¿Cuáles son los retos de crianza para la generación Alpha?

Un estudio revela las características de la generación Alpha generación Alpha, que corresponde a los niños que nacieron del 2010 en adelante.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para el 2025, se espera que sean más de 2 mil millones de niñas y niños globalizados, lo que se convierte en un reto para padres y madres quienes deberán adaptar las tradicionales pautas de crianza a una generación que tiene conciencia de su entorno, identifica sus emociones y siente que el mundo se acomoda según su demanda.

Además, la niñez de hoy tiene la facilidad y capacidad de acceder a información a la velocidad de un touch, desde sus redes sociales y desde diferentes dispositivos justos a su medida. Por lo tanto, el Departamento de inteligencia y consumidor de Sancho BBDO y la Universidad Complutense de Madrid, España realizaron una investigación a profundidad para comprender el mundo sociocultural de la Generación Alpha.

En este sentido, la generación Alpha quienes nacieron a partir del 2010, y la investigación permite conocer los rasgos más comunes de este grupo demográfico. Durante tres años, antes y después de pandemia, observaron y conversaron con más de 160 niñas y niñas de España y Colombia.

Te puede interesar: En Sibaté, niños y niñas fueron beneficiados por empresa privada
Durante la investigación, evidenciaron que son personas con gran flexibilidad ante las reglas y normas establecidas; la conciencia de su alrededor les otorga capacidad de decisión y autonomía para tomar posturas, tanto así que es una generación que no negocia el maltrato animal, la discriminación o imposición.


¿Qué características tiene la generación Alpha?

Sin duda alguna, podemos afirmar que esta es la primera generación nacida en el Siglo XXI y además, es la más globalizada y homogénea de cuantas han existido. Por su facilidad al acceso a la información tienen una gran capacidad para compartir y comparar con otros sus ideas, posturas, argumentos, frente algún tema en particular y así, llegar a un acuerdo que les facilite la toma de decisiones, siempre teniendo en cuenta que estas se alinee con los principios y valores que los movilizan.

También puedes leer: Vacunación: Aproveche el comienzo de año para estar el día


Además, para esta grupo es primordial vivir en un mundo que los acepte tal y como son; es una generación diversa justa y que sueña con algo más grande que lo tradicional. Su filosofía es “nadie es muy pequeño para hacer la diferencia”.

En el reporte anual de Common Sense Media Report indica que el 60% de los niños aprenden a usar un dispositivo móvil antes de ir al baño o caminar y, además, a sus tres años de edad ya navegan por Internet sin la asistencia de sus padres.

Esta interconexión que tolera la creación de un mundo a la medida da como resultado una generación que es menos tolerante a la incomodidad al estar acostumbrados a tenerlo todo a su alcance, cuando esto no sucede es usual que se frustren e incomoden.


Compartir en