Gaviria detalló documento con puntos contra la tributaria

El director del Partido Liberal explica en el documento de 17 páginas cuales son para él las líneas rojas de la reforma tributaria.
Director del Partido Liberal explica cuales son las líneas rojas de la tributaria - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

César Gaviria ha dejado ver su posición frente a varios puntos que contiene el proyecto de reforma tributaria, por esta razón entregó un documento que realizó detallando lo que para él son las líneas rojas del proyecto presentado por el gobierno Petro.

La idea de Gaviria es compartir este documento con los miembros de su banca para así exponer su posición y sentar, entre otros, el porque si no se realizan modificaciones, la colectividad debería unirse a su planteamiento de no apoyarla.

El escrito contiene 17 páginas con 11 puntos, en los cuales explica el porque de su oposición contra la tributaria, la cual ya pasó dos debates en las comisiones económicas del Congreso. Entre las negativas que expone el director del Partido Liberal están el golpe a la economía del país, el empleo y la clase media colombiana.

Uno de los mayores contras que expone el expresidente es «la propuesta de una sobretasa permanente y no relacionada con el nivel de precios de petróleo no es consecuente con la premisa de mayor contribución de la industria en un escenario de precios altos para un producto que como los hidrocarburos es, en esencia, cíclico y volátil y que hace inviable esta propuesta«.

Otra de las líneas rojas es que «las personas con ingresos inferiores a $10 millones obtendrán una reducción de su tributación y las personas con ingresos superiores a este monto tendrán un incremento de su tributación que se concentra especialmente en personas con ingreso mensual entre 15 millones y 75 millones«.

También se refirió al gravamen que se implementará en las pensiones, donde opina que «es necesario garantizar que la pensión no se grave dos veces: una vez cuando se realiza la cotización y otra cuando se obtiene la pensión».

Igualmente explica que la tributaria «genera un incremento desproporcionado en la base gravable, desincentiva la inversión y pone en riesgo la sostenibilidad de las operaciones en Colombia«.


Compartir en