La gastronomía china es una de las más antiguas, complejas y variadas del planeta. Con más de 5.000 años de historia, su cocina no solo es un arte, sino también una forma de entender la cultura, la salud y la vida misma. Desde sus famosas sopas hasta sus emblemáticos fideos y dumplings, cada plato es un viaje sensorial lleno de tradición.
🍜 Las ocho grandes cocinas de China
China no tiene una sola cocina, ¡tiene al menos ocho! Estas son las más reconocidas:
- Cantonés (Guangdong): platos suaves, dulces y con énfasis en mariscos. Aquí nacen los famosos dim sum.
- Sichuan: picante, aromática e intensa, con uso del famoso huajiao (pimienta de Sichuan).
- Hunan: sabores fuertes y picantes, con más uso de vinagre y ajo que el estilo sichuanés.
- Shandong: predominan las sopas, mariscos y técnicas de fritura profunda.
- Zhejiang: fresca, ligera y refinada, con mucho pescado y mariscos.
- Fujian: cocina costera con caldos claros y uso frecuente del bambú y el jengibre.
- Jiangsu: sofisticada, equilibrada y famosa por sus técnicas de guisado y estofado.
- Anhui: uso de hierbas silvestres, platos de montaña y sabores profundos.
🥟 Platos imperdibles de la cocina china
- Pato pekinés: crujiente por fuera, jugoso por dentro, servido con crepes, cebollalines y salsa hoisin.
- Dumplings (jiaozi): rellenos de carne, vegetales o mariscos, cocidos al vapor o fritos.
- Olla caliente: una especie de fondue china donde se cocinan carnes, verduras y fideos en un caldo hirviendo al gusto.
- Chow mein y arroz frito: clásicos adaptados en todo el mundo, pero con sabores auténticos en cada región.
- Mapo tofu: tofu con carne molida en una salsa picante de Sichuan, ideal para los amantes del sabor fuerte.
🍚 Filosofía y equilibrio en la mesa
La gastronomía china busca siempre el equilibrio entre lo yin y lo yang , entre texturas, temperaturas, sabores y colores. La comida no solo alimenta: también cura, fortalece y conecta a las personas. Cada comida es un momento de armonía.
42




