Gas en Huila sube tarifas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gerente de Alcanos explicó los aumentos en la facturación del gas para los estratos 1 y 2

El aumento en las tarifas del gas en el Huila ha generado preocupación entre los usuarios de estratos 1 y 2. Erles Espinosa, gerente general de Alcanos, informó que el incremento, que ya se está reflejando en las facturas desde enero, alcanza un 32%, afectando directamente a las familias de bajos recursos.

Según Espinosa, el alza se debe a los precios del gas importado, que han tenido una variación significativa en comparación con el año anterior. “Para una familia que consume en promedio 10 metros cúbicos mensuales, el costo pasará de 22,000 a 30,000 pesos, representando un incremento de 8,000 pesos”, explicó.

Incremento

En el caso de los usuarios del estrato 2, el impacto es aún mayor. “El incremento es de aproximadamente 11,000 pesos. Quienes antes pagaban 27,000 pesos, ahora deberán asumir un costo cercano a los 38,000 pesos mensuales”, detalló el gerente de Alcanos.

El ajuste en las tarifas comenzó a aplicarse en las facturas entregadas desde el 16 de enero y se espera que antes del 24 de febrero todos los usuarios afectados ya estén pagando los nuevos valores. Esta situación ha generado malestar en la población, especialmente en un contexto de dificultades económicas para los hogares de bajos ingresos.

A pesar del impacto en la economía familiar, Espinosa pidió calma a la comunidad y enfatizó que este aumento es parte de una problemática que debe resolverse en el mediano plazo. “Sé que afectar el bolsillo de los colombianos, especialmente en estos estratos, no debería ocurrir. Sin embargo, ocurrió. Les pido que comprendan que esto hace parte de una situación que debe solucionarse”, declaró.

El aumento en la tarifa del gas ha suscitado críticas y preocupaciones en distintos sectores, pues muchas familias dependen del servicio para sus necesidades diarias. Algunos ciudadanos han manifestado su inconformidad en redes sociales, argumentando que estos incrementos no fueron debidamente socializados y que afectan a los hogares más vulnerables.

Preocupación

Organizaciones comunitarias y líderes regionales han expresado su preocupación, señalando que el incremento en las tarifas del gas domiciliario se suma a otros aumentos en el costo de vida, lo que agrava la situación de miles de huilenses. Asimismo, han solicitado a Alcanos y a las autoridades del sector energético explorar medidas para mitigar el impacto del alza en los estratos bajos.

Se espera que en los próximos meses se generen alternativas para aliviar la carga económica que representa este incremento en el servicio de gas domiciliario. Una de las propuestas que han surgido en el debate público es la posibilidad de que el gobierno departamental gestione subsidios adicionales o renegocie contratos con proveedores de gas para reducir los costos.

Además, algunos congresistas del Huila han manifestado su interés en llevar este tema al nivel nacional para buscar soluciones estructurales. “No podemos permitir que el incremento en el gas afecte desproporcionadamente a las familias de menores ingresos. Debemos buscar medidas que ayuden a mitigar este impacto”, señaló un legislador de la región.

Mientras tanto, la comunidad huilense sigue atenta a las decisiones que puedan tomarse frente a esta problemática, mientras enfrenta las nuevas tarifas que ya se reflejan en sus facturas.


Compartir en

Te Puede Interesar