El gas domiciliario sería una realidad para el municipio de Ipiales, pues los trabajos iniciarían durante el presente mes de abril de 2022 con la canalización y construcción de planta de almacenamiento en el sector rural vía Los Marcos en el sur del departamento de Nariño.
Gracias a las gestiones adelantadas por la Administración municipal de Ipiales, la Gobernación de Nariño, el Ministerio de Minas y Energía, y la Empresa de servicios públicos INS ‘Más que gas’, se beneficiarán aproximadamente a 25 mil familias y se estima que para el mes de diciembre más de 5 mil ya cuenten con su servicio totalmente activo, el cual se facturara mensualmente de acuerdo al estrato, siendo los 1 y 2 los que serán beneficiados principalmente y estarían conformados por aproximadamente 16 mil familias.
Esto se lograría a través de un presupuesto de 21.297 millones de pesos para la instalación del gas domiciliario y subsidios para conexiones domiciliarias en los municipios de Ipiales y Ospina.
Financiamiento que corresponde a 60.622 millones de pesos que se aprobaron en tres proyectos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, regional para Nariño, los cuales fueron obtenidos por la administración de los gobiernos locales asociados en la Región Administrativa y de Planificación, RAP Pacifico, con los que se espera que se avance con proyectos prioritarios para el desarrollo del departamento de Nariño.
Sobre el proyecto para Ipiales se refirió Fabio Santos Rodríguez, gerente de INS, quien informó que “El proyecto se desarrollará en tres fases, de las cuales, la primera constará de la instalación de la Planta de almacenamiento la cual garantizará el suministro del servicio en caso contingencia, posteriormente seguirá la implementación de las redes desde la planta que conectarán a la cabecera municipal y por último la construcción de las conexiones de las viviendas las cuales se estima que serían habitadas por 25 mil familias”.
De esta manera, el proyecto que beneficiará a los habitantes de Ipiales y Ospina contemplaría la instalación del sistema de distribución con 313 kilómetros de tubería, las cuales serán las redes para el transporte del gas y la construcción de la planta de almacenamiento del combustible que tendría una capacidad de acopio de 54 mil galones para dar abasto a las familias en el sur de Nariño.




