Teniendo en cuenta aspectos como la seguridad vial en las zonas transfronterizas, se llevó a cabo una reunión por parte de la Secretaría de Movilidad y los consulados de Ecuador en Ipiales y viceversa, con el fin de entablar estrategias de movilidad que permitan solventar las incógnitas presentes en los habitantes de cada localidad.
En este sentido, la cónsul de Ecuador, Ximena Navarro dio a conocer que durante las conversaciones estuvieron presentes temas importantes con el fin de que los colombianos y ecuatorianos tengan conocimiento acerca del manejo del Soat y el pico y placa en cada uno de los territorios, “estamos realizando una mesa de trabajo entre los dos países con el fin de brindar una información certera y oportuna a nuestros connacionales”.
Por su parte el cónsul de Colombia en Tulcán, Carlos Mosquera, informó que este tipo de espacios permitió que las autoridades locales entendieran acerca de las diferentes implicaciones que tiene el aplicar esta nueva medida de movilidad en Ipiales, al igual que las condiciones que debe tener presente un ecuatoriano que quiera dirigirse hasta el territorio colombiano con su vehículo en lo referente al Soat, “para nosotros es importante empezar a trabajar en temas de difusión para que el turista del vecino país cuando llegue a Ipiales sepa las condiciones a las cuales tendrá que adaptarse”.




