Garantizan seguridad en la costa pacífica nariñense tras suspensión de diálogos de paz

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego del anuncio del presidente Gustavo Petro, de la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), calificando las acciones de este grupo armado en la región del Catatumbo como “crímenes de guerra”, en Tumaco se garantizó la seguridad.

Impacto

La decisión, que ha generado un fuerte impacto en todo el país, especialmente en el Pacífico nariñense, marca un punto de inflexión en el proceso de negociación iniciado con la intención de poner fin a décadas de conflicto armado.

El presidente Petro fue claro y categórico: “Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”. Es un fuerte golpe a los esfuerzos de conciliación, los cuales hasta hace poco parecían estar ganando terreno en diversas regiones del país.

Ante esta situación, el secretario de Gobierno departamental, Benildo Estupiñán, ofreció un pronunciamiento desde Tumaco, el municipio más afectado por la violencia en la región, para aclarar el impacto de esta decisión en el Pacífico nariñense.

Respaldo

Estupiñán, expresó su total respaldo a la decisión del presidente Petro, al considerar que las atrocidades cometidas por el ELN en varias partes del país, que afectan principalmente a la población civil, hacen imposible continuar con los diálogos bajo las circunstancias actuales.

 “Queremos decirle al pueblo de Nariño y, en especial, al de la Costa Pacífica, que esta decisión no nos afecta. Hace más de un año, el Ejército colombiano no tiene confrontación con el Frente Comuneros del Sur, que es el antiguo frente que hacía parte del ELN”.

“Por lo tanto, nosotros vamos a continuar con los esfuerzos para afianzar el proceso de paz y seguir trabajando para garantizar que las personas no se vean afectadas por la violencia”, aseguró Estupiñán.

Responsabilidad

En su intervención, el funcionario también subrayó que, más allá de la suspensión de los diálogos, el papel de la Fuerza Pública sigue siendo fundamental para la seguridad y el bienestar de la población civil.

“La Fuerza Pública tiene la responsabilidad constitucional de salvaguardar la vida e integridad de la población civil. Estamos trabajando en conjunto con las autoridades nacionales para garantizar que no haya violaciones a los derechos humanos”, afirmó.

El secretario de Gobierno insistió en que, a pesar de la complejidad de la situación, la región del Pacífico nariñense tiene la capacidad de enfrentar estos retos, con el compromiso de las autoridades.


Compartir en

Te Puede Interesar