La vereda Roa, en el municipio de Sutamarchán, fue el escenario en el que 90 asociados de Asoroa se dieron cita para recibir de manos del gobernador Ramiro Barragán 640 tubos que serán empleados para el mejoramiento en la distribución del recurso hídrico.
Esta iniciativa permitirá garantizar el acceso al agua para la planificación de sus siembras y la sostenibilidad de sus cultivos en épocas de sequía.
El mandatario de los boyacenses manifestó su satisfacción al ver cómo las comunidades trabajan de forma asociativa en pro de la consecución de beneficios para todos los asociados.
“Aquí hay un ejemplo muy esperanzador, muy motivador para los campesinos de nuestra tierra. Los habitantes de la vereda de Roa se organizaron, empezaron a hacer aportes económicos y gracias a eso lograron, en una primera etapa, construir un gran reservorio de más de 30.000 metros cúbicos de agua que les va a permitir a 90 familias tener disposición del líquido para sus cultivos. Ellos se presentaron al Fondo Finca, accedieron a recursos y gracias a esto lograron obtener un fondo de capital que hoy les permite que les estemos entregando 640 tubos que les garantizará empezar a distribuir el agua de este gran reservorio para sus cultivos», dijo Barragán.
El agradecimiento
Ómar Javier Rojas, representante legal de Asoroa, agradeció la gestión de la administración departamental para este proyecto, “gracias por estos beneficios que les permiten a los campesinos progresar y mejorar sus actividades productivas. Esperamos que este programa Finca continúe multiplicándose y le sean asignados más recursos para que tengamos más beneficiarios”, afirmó.
Eliana Pérez, jefe de la cartera agropecuaria de Boyacá, destacó la importancia de esta entrega.
“Entregamos 640 tubos que van a permitir conducir agua de un reservorio que fue construido por la comunidad y que llevará el recurso hídrico a una de las veredas más difíciles en temas de lluvias en el municipio de Sutamarchán. Es un proyecto que cuesta alrededor de 400 millones de pesos, en el cual nosotros tenemos aportes en la tubería, pero adicional a eso, también hay recursos en efectivo por parte de la comunidad, concluyó, Eliana Pérez.
Con este proyecto se pretende que la asociación haga un aprovechamiento del agua almacenada en un embalse de 35.000 metros cúbicos. El líquido será conducido por siete kilómetros, aproximadamente, hasta llegar finalmente a los predios donde cultivan.




