Garantizan educación a través del programa Nariño Superior en la costa pacífica nariñense

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una apuesta por la educación como motor de cambio y desarrollo, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, presentó avances significativos del programa Nariño Superior, una iniciativa para transformar la vida de miles de jóvenes en las zonas más vulnerables de la región.

Oportunidades

Con una histórica inversión de $157 mil millones de pesos, el programa busca crear oportunidades con la construcción de ciudadelas educativas que aseguren la permanencia y la formación técnica, tecnológica, y su integración en el mundo laboral.

El programa Nariño Superior es el resultado de una alianza estratégica entre el gobierno departamental, instituciones educativas de nivel superior, técnicas y tecnológicas, así como diversas entidades del ámbito público y privado.

La inversión se destinará a la construcción y adecuación de infraestructuras educativas en distintas subregiones de Nariño, con el fin de reducir las brechas sociales, mejorar la calidad educativa y generar empleo a través de la formación técnica y tecnológica.

Entidades

En la subregión de Sanquianga, por ejemplo, se llevará a cabo la adecuación del colegio río Tapaje, que, gracias a una inversión superior a los $27 mil millones de pesos, recibirá programas académicos de la Universidad de Nariño.

Este esfuerzo conjunto, que involucra a la Agencia de Renovación del Territorio, la Gobernación de Nariño y otras entidades, beneficiará a jóvenes de municipios como El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera y Santa Bárbara.

Este proyecto no solo se enfoca en la infraestructura, sino que también promoverá el desarrollo de una oferta académica acorde a las necesidades, impulsando la educación en áreas como ciencias agrarias, turismo, tecnologías y gestión empresarial.

Aportes

En la subregión de Telembí, otro componente clave del programa Nariño Superior será la creación de una nueva sede de la Universidad de Nariño, con una inversión de más de $12 mil millones de pesos, aportados por el FondoPaz y la Gobernación de Nariño.

Esta nueva infraestructura beneficiará directamente a municipios como Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán, permitiendo que los jóvenes de estas localidades accedan a una educación superior de calidad sin tener que abandonar sus comunidades.


Compartir en