Garantizada la gratuidad educativa para los estudiantes de la educación pública del Tolima

Con una inversión de más de 26 millones de pesos, más de 25 mil jóvenes y niños del departamento podrán acceder a beneficios ofrecidos por los convenios firmados.
Con esto se beneficiarán estudiantes de la Universidad del Tolima, el Conservatorio del Tolima y el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Departamental, en cabeza de Ricardo Orozco, firmó diferentes convenios que garantizan la gratuidad educativa para colegios de educación pública en el municipio, al igual que, la Administración Seccional habría girado un aproximado de 8.700 millones correspondientes a transferencias anuales a la Universidad del Tolima, mismos que serán destinados no solo al recinto en mención sino al Conversatorio del Tolima y al Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (ITFIP).

Los convenios

Según el Gobernador del Tolima, más de 23.000 estudiantes de educación superior pública de todo el departamento podrán verse beneficiados con la firma de los convenios entre la misma Gobernación, la Universidad del Tolima, el Conversatorio y el ITFIP, mismos que garantizarán la gratuidad educativa en el primer semestre del año 2022.

Inversión

Para alcanzar la gratuidad educativa, la inversión asciende a los 26.000 millones de pesos, mismos que serían considerados como una cifra histórica, pues el Gobierno Seccional nunca había invertido tanto dinero para la formación de miles de jóvenes tolimenses. Por lo tanto, se espera que al terminar el mandato se habrán invertido 110.000 millones garantizando por lo menos 120 mil cupos educativos.

Vigencia

Dichos convenios estarán vigentes para el semestre A del 2022 para los estudiantes de las tres instituciones de educación superior pública en el Tolima y la gratuidad en el semestre que está terminando para los estudiantes de la Universidad del Tolima. A futuro, se espera que este tipo de inversiones se sigan realizando, especialmente para instituciones ubicadas en las zonas rurales del departamento no únicamente en los territorios urbanos y en las grandes universidades o colegios del Tolima.

Expectativas

Se espera que dichos convenios tengan un tipo de rendición de cuentas mensualmente para que los mismos jóvenes y padres de familia sepan con seguridad hacia a donde van dirigidos los dineros anteriormente mencionados, pues al ser una cifra tan alta se teme que pueda generar un problema a futuro, debido a los casos de corrupción acontecidos en el Tolima y en diferentes departamentos a nivel nacional. De igual forma, la comunidad espera que se lleven a cabo más incentivos para que los estudiantes a nivel departamental puedan adquirir y beneficiarse de las opciones educativas de su región, no solo en materia de gratuidad sino en mejores condiciones para las instalaciones de educación.


Compartir en