GARANTIAS Y DERECHOS DE LA POBLACIÒN EN DISCAPACIDAD

POBLACIÒN EN DISCAPACIDAD
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, continúa llegando con actividades pedagógicas de reconocimiento a la población con discapacidad. En esta ocasión, presentó una ponencia sobre la movilidad universal a los estudiantes de la Universidad Javeriana, actividad donde se socializaron los derechos de esta población.

 
Para la secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla Quintero, “Debemos continuar trabajando por edificar una ciudad con equidad y condiciones de igualdad para todos; tenemos que buscar los espacios para sumar en el reconocimiento y reivindicación de la población con discapacidad, porque también deben ser visibilizados”.

Andrés Higuita Salgado, funcionario del programa de Discapacidad, sostuvo que “La Alcaldía tiene la posibilidad y debe apoyar todo lo relacionado con la garantía de derechos a esta población, hay un derecho muy importante como lo es el derecho a la locomoción, que es la posibilidad que las personas tenemos de caminar por cualquier lugar sin ninguna barrera o inconveniente”.

Y agregó: “Fue una ponencia ante estudiantes de distintas facultades, cuyo objetivo es concienciarlos para que, desde la Alcaldía junto con la Universidad Javeriana, se tome conciencia de lo importante que es respetar el derecho a la accesibilidad de las personas con movilidad reducida, específicamente con discapacidad”, señaló.

Esteban Angulo Dacach, de la Facultad de Creación y Hábitat-Arquitectura, expresó: “Este tipo de actividades sirven para concientizar al estudiantado de las distintas dificultades u obstáculos que a simple vista parecen imperceptibles, pero que para la población con discapacidad aparecen en cada centímetro; temas tan sencillos como acceder a un baño o bajar un peldaño, una rampa, que cuando caminamos la sentimos totalmente cómoda, pero que usando una silla de ruedas unas muletas se nos vuelve un obstáculo gigantesco que terminan por ser realidades de otros seres humanos que en gran medida pasan desapercibidas”.

Al estudiante de Ingeniería Civil Johan Saavedra Guaza, le pareció vital esta jornada para familiarizarse con la necesidad de inclusión de las personas con discapacidad. “Nos sirve para concientizarnos sobre la importancia que tienen estas personas, porque al no brindarles la importancia que tienen pueden sentirse excluidas y se trata de encontrar que todos estemos por igual”. Afirmó.


Compartir en