La Secretaría de Derechos Humanos y Paz del Meta anunció una inversión de $13 mil millones para el próximo cuatrienio, enfocada en la protección, respeto y garantía de los derechos humanos en el departamento. Esta iniciativa también contempla la participación, incidencia e impulso de acciones con enfoque territorial de paz, reconciliación, convivencia y reincorporación, tal como se establece en el Plan de Desarrollo “Gobierno de la Unidad”, aprobado por la Asamblea Departamental.
Presupuesto
Ingriht Acosta Carvajal, secretaria de Derechos Humanos y Paz, destacó que este aumento de presupuesto permitirá a la dependencia ofrecer asistencia y atención integral a la población víctima del departamento. Esto se logrará mediante ayuda humanitaria de subsidiaridad y el fortalecimiento de la implementación de la Ley 1448 de 2011. Además, se garantizará la participación efectiva de la población víctima y se construirán Planes de Intervención Colectiva en municipios como Mapiripán, a través de la articulación interinstitucional.
Líneas
El Plan de Desarrollo aprobado incluye dos líneas estratégicas, cada una con varios programas y subprogramas: la Primera Línea Estratégica, centrada en la Política Pública de Derechos Humanos, que abarca el Programa Meta para la prevención, promoción, protección, respeto y garantía de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario; el Programa Sistema Departamental de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Meta; el Programa Construcción de Paz, Reconciliación y Convivencia; y el Programa Promoción y Garantía de la Libertad Religiosa en el Meta.
La Segunda Línea Estratégica, enfocada en la Población Víctima, incluye el Programa Medidas de Reparación Integral y de Garantía de No Repetición, Verdad y Justicia para la población víctima; el Programa Asistencia y Atención Integral a la Población Víctima del Departamento; y el Programa Instituciones fortalecidas para la implementación de la Ley 1448 de 2011 y la garantía de la participación efectiva de la población víctima. Cada uno de estos programas está diseñado para abordar aspectos específicos de los derechos humanos y la paz, asegurando un enfoque integral y estructurado.




