Garantía de derechos humanos para comunidades indígenas en el Cauca

Las comunidades caucanas se han visto afectadas por factores que amenazan la vida y la seguridad por lo cual buscan activar la Ruta de Protección Colectiva
La jornada estuvo acompañada por varios funcionarios locales y nacionales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Popayán se llevó a cabo la primera concertación de las medidas de protección que se establecerán para prevenir y atender los factores que colocan en riesgo la seguridad de los Resguardos Indígenas de Huellas, La Siberia, Pueblo Nuevo y Totoró. “En este espacio participó la Secretaría de la Mujer, Secretaría de Salud, la Coordinación de Cultura, la Secretaría de Gobierno, el alcalde y el Secretario de Gobierno del municipio de Caldono”, afirmó Alejandra López, Analista de Riesgo Colectivo de la Unidad Nacional de Protección. 

Por su parte Luisa María Muñoz, Impulso Jurídico para las Medidas de Protección del Departamento, resaltó que el Gobierno Departamental busca constantemente garantizar los Derechos Humanos de los caucanos y caucanas, realizando esfuerzos mancomunados que apuntan a la velar por la vida, la libertad e integridad de los diferentes colectivos presentes en todos los territorios.

Gonzalo Ramírez, alcalde del municipio de Caloto indicó: “Avanzamos positivamente en esta reunión donde hemos coordinado con la Gobernación y la Unidad Nacional de Protección para cumplir con las metas y con la providencia que exige la UNP, vamos avanzando con los temas que articulamos con las comunidades y la idea es darle un cumplimento a un porcentaje importante a esta sentencia”, concluyó

Las comunidades caucanas se han visto afectadas por factores que amenazan la vida, seguridad y derechos humanos. Como acción inmediata a estas situaciones, establecieron convocatorias que buscan construir proyectos y respuestas que fortalezcan la formación, fomenten expresiones culturales, deportivas, brinden asistencia psicosocial a las personas víctimas de los resguardos, instauraren puntos de control que se establezcan en las zonas afectadas, capaciten y brinden asistencias técnicas en todos los temas requeridos por las comunidades. 


Compartir en

Te Puede Interesar