Están en crisis por el desabastecimiento de agua y sequía de pastos y praderas.

La ciudadanía en general especialmente los campesinos que viven de la ganadería, agricultura y demás actividades sufren las duras consecuencias del fenómeno del niño, los estragos de las heladas en las madrugadas y las intensas olas de calor tienen preocupados a los habitantes de Caldas, Boyacá. Las autoridades con justa causa han declarado diferentes alertas para combatir este fenómeno.
La administración municipal liderada por Diego Alejandro Lancheros, reveló que durante el mes de enero más de 500 productores se encuentran afectados no solo por el desabastecimiento de agua sino también porque los pastos y praderas han quedado desechos.
Este diagnóstico se encuentra en seguimiento por parte del mandatario de Caldas Boyacá, la secretaría de Agricultura de Boyacá, la gerencia de las regiones y el ministerio de Agricultura y el RUD (Registro Único de Damnificados). En los próximos días se hará una actualización de acuerdo al cambio climático que se vaya presentando.
El Decreto N° 005 del 29 de Enero del 2004 establece recomendaciones básicas para el municipio como son: prohibición de uso del agua para riego de prados, jardines, lavado de vehículos, frentes de vivienda y fachadas o cualquier actividad no autorizada o prioritaria.
Evitar quemas de basura. No encender fogatas en zonas verdes.No arrojar colillas ni fósforos encendidos al suelo.
En Boyacá el 78 por ciento de los municipios del departamento de Boyacá está en alerta De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Por eso es importante realizar las respectivas denuncias a personas que estén incumpliendo con las medidas tomadas ya que se ha verificado que la mayor parte de los incendios son provocados por los mismo habitantes o transeúntes, para ello está a disposición las líneas de emergencia de Bomberos Voluntarios de Boyacá, Ejército Nacional, estaciones de policía, defensa civil y la CAR.




