La galería del 7 de Agosto en Villavicencio enfrenta una situación crítica debido a la suspensión del servicio eléctrico, lo que ha generado un grave impacto en los comerciantes que operan en el lugar. El corte de energía, que afecta directamente a más de 60 emprendimientos y 14 asociaciones campesinas, se debe a la mora en el pago a la Electrificadora del Meta (EMSA), responsabilidad que, según los afectados, corresponde a la administración municipal.
Problema
Los comerciantes señalan que el problema no es nuevo y que la falta de pago se remonta a inicios de este año. Según indican, existe un compromiso adquirido por la administración pasada de hacerse cargo del servicio eléctrico de la galería. Sin embargo, en lo que va del año, este compromiso no ha sido cumplido, lo que ha llevado a la actual suspensión del servicio, dejando a los vendedores en una situación vulnerable, especialmente aquellos que dependen de la energía para mantener la cadena de frío de sus productos.
En palabras de uno de los comerciantes afectados: “Con mucha indignación vemos que la Alcaldía de Villavicencio, que nos ha venido protegiendo en nuestro plan de emprendimiento de cuatro años, nos ha dejado solos. Ahora, sin energía, vamos a tener pérdidas económicas enormes. Somos pequeños productores de lácteos y alimentos que necesitan refrigeración. Esto nos afecta profundamente, y no se nos ha dado ninguna solución”.
Impacto
El corte de energía ha provocado una gran preocupación entre los comerciantes, ya que muchos de ellos trabajan con productos perecederos que requieren conservación en frío. Pequeños productores de lácteos, carnes, y otros alimentos que dependen de la electricidad para mantener sus productos en buen estado son los más afectados. La suspensión del servicio eléctrico podría resultar en la pérdida de grandes cantidades de mercancía, lo que supondría un golpe económico para los vendedores, quienes aseguran no tener los recursos para asumir estas pérdidas.
Administración
Los comerciantes han dirigido su llamado a la administración de Alexander Baquero, actual alcalde de Villavicencio, pidiéndole que tome medidas inmediatas para resolver la situación. Según ellos, el pago del servicio eléctrico le compete al gobierno municipal.
Además, han solicitado que la Secretaría de Competitividad de Villavicencio, como ente encargado de velar por el desarrollo económico local, intervenga y gestione una solución rápida y efectiva.




