El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, adelanta una propuesta para modificar el pico y placa en la capital. El sistema podría adaptarse a nuevas realidades urbanas y a un aumento de obras en la ciudad.
📅 Por Redacción Bogotá | Mayo 6, 2025 – 12:23 p.m.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha revelado que su administración está trabajando en una posible reforma al pico y placa, con el objetivo de mejorar la movilidad en la ciudad. Esta medida, que ha generado opiniones divididas entre los conductores, podría experimentar ajustes significativos para adaptarse a los nuevos desafíos de la ciudad.
¿Qué cambios propone el alcalde?
Galán ha hablado en varias ocasiones sobre la necesidad de ajustar el sistema de pico y placa, que actualmente afecta a todos los vehículos en toda la ciudad, independientemente de la zona. En su propuesta, el alcalde sugiere que la medida podría reducir su cobertura y solo aplicarse en las áreas más congestionadas de Bogotá, lo que podría facilitar la circulación en las zonas menos afectadas por el tráfico.
¿Cuándo entraría en vigor este cambio?
Aunque el cambio está en marcha, aún no hay una fecha definida para su implementación. Galán explicó en una reciente entrevista que la decisión está sujeta a un estudio técnico con la Secretaría de Movilidad y expertos en transporte, que evaluarán los datos necesarios para justificar el cambio.
El alcalde comentó que, aunque la viabilidad de la reforma está asegurada, es poco probable que los ajustes ocurran antes de 2026, ya que la ciudad está inmersa en un proceso de obras viales que ha generado un aumento en los trancones, lo que complica la flexibilización de la medida por ahora.
Claudia Díaz, secretaria de movilidad de Bogotá, también mencionó que debido al gran número de obras en marcha, no sería viable relajar el pico y placa en este momento, aunque no descartó la posibilidad de estudiar alternativas a futuro.
¿Cómo nació el pico y placa en Bogotá?
El pico y placa fue implementado por primera vez en 1998 durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, con el fin de combatir la creciente congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. Originalmente, la restricción solo se aplicaba en las horas pico y en algunos puntos de la ciudad, con el objetivo de reducir el número de vehículos en circulación.
A lo largo de los años, la medida ha evolucionado y se ha modificado en horarios, cobertura y excepciones, adaptándose a las necesidades cambiantes de la ciudad. Aunque la medida ha sido objeto de controversia, especialmente por el fenómeno del “carro gemelo”, sigue siendo una de las soluciones principales para gestionar el tráfico en Bogotá.




