Presentación de la estrategia
El alcalde Carlos Fernando Galán presentó la nueva etapa del manejo de residuos en Bogotá y confirmó la designación de Armando Ojeda como director de la UAESP.

Coordinación entre actores
Galán destacó que la estrategia busca mayor coordinación entre operadores de aseo, ciudadanía, comerciantes, recicladores y habitantes de calle para garantizar un manejo responsable de los residuos.
Principales medidas
La administración fortalecerá Ecopuntos, aplicará sanciones por disposición indebida y reforzará campañas pedagógicas para mejorar la separación en la fuente y el uso del mobiliario público.
Tres ejes principales de la estrategia
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que la nueva etapa en el manejo de residuos en Bogotá se basará en tres acciones centrales.
1. Fortalecimiento operativo
Se mejorarán los equipos y procesos para atender zonas críticas, corredores clandestinos de basura y se reforzarán los Ecopuntos fijos y móviles gestionados por la UAESP.
2. Pedagogía ciudadana
La estrategia incluye campañas educativas con las secretarías de Hábitat, Cultura y Desarrollo Económico para enseñar separación en la fuente, uso correcto de contenedores y horarios de recolección.
3. Medidas sancionatorias
Habrá sanciones para quienes arrojen desechos en espacio público y también para quienes contraten irregularmente la disposición de residuos en calles o zonas no autorizadas.
Inversión y metas
El Distrito invertirá cerca de 8.900 millones de pesos para reducir en 25 % los puntos críticos de basura y aumentar la capacidad operativa de recolección.
Perfil del nuevo director
Armando Ojeda, economista con más de 20 años de experiencia en servicios públicos, liderará la UAESP. Ha ocupado cargos en entidades nacionales y distritales.
Tomado de la Secretaría de seguridad, convivencia y justicia.
