Galán habló de los cambios que podría tener el pico y placa

El gobernante está explorando la posibilidad de introducir ajustes en el sistema de pico y placa por la cantidad de obras en Bogotá.
Galán habló de los cambios que podría tener el pico y placa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El «pico y placa» es una medida implementada para ayudar a descongestionar las vías de la capital. Sin embargo, el alcalde de Bogotá ha señalado en varias ocasiones la necesidad de revisar estas restricciones, especialmente debido a la gran cantidad de obras de infraestructura en curso en el distrito.

Los cambios que explora el mandatario se centran en mejorar la dinámica de las restricciones y hacerlas más efectivas. Sin embargo, durante su periodo, se ha enfatizado en las dificultades que la medida enfrentaría al plantear cambios en su dinámica debido a la extensa cantidad de obras y a las novedades surgidas por el fenómeno de El Niño en la capital del país.

No obstante, este lunes 22 de julio, durante una entrevista con Valora Analitik, el mandatario explicó que la Alcaldía está planeando modificar el modelo de restricción vehicular para que trabaje de manera conjunta con las nuevas tecnologías. Además, se busca que la medida se enfoque en apoyar a las localidad que presentan mayor congestión.

Bogotá tiene que cambiar su modelo de restricción vehicular. Ahora, eso tiene que hacerse con tecnología y vamos a trabajar en ese sentido en este gobierno

Por ahora, seguimos con la restricción como está, porque tenemos muchas obras y no podemos cambiar esa figura durante las obras«, enfatizó

Carlos Fernando Galán, Alcalde de Bogotá.

Siga leyendo:

¿Qué paso con el ultimo anuncio del cambio de las restricciones?

En su momento, Galán mencionó que la iniciativa se implementaría por fases. Ya que, la transición tiene como objetivo asegurar que los cambios realizados en el sistema de pico y placa se adopten de manera efectiva a corto y largo plazo. Sin embargo, la administración aún no ha concluido los estudios necesarios para establecer las modificaciones requeridas.

Con respecto a los estudios, el alcalde de Bogotá destacó en ese momento que cualquier cambio en las restricciones estaría respaldado. Además, aseguró que las medidas establecidas no interferirán abruptamente con la movilidad en la capital. Así que, esta se centraría en minimizar cualquier impacto negativo en el desplazamiento de los ciudadanos.

De igual manera, el mandatario de la capital agregó que, junto con la actualización de las restricciones, el sistema tecnológico debe evolucionar. Según la información recopilada hasta la fecha, se reconoce que solo mediante la implementación de mejores medidas de atención se logrará mejorar el flujo de la movilidad.

Aunque se divisa una ruta hacia la instauración de un sistema segmentado, Galán destaca que aún no se ha llegado a una determinación definitiva al respecto. Se aguardan los resultados del estudio para poder tomar acciones concretas y bien fundamentadas.

Temas de interés:

¿Cuál fue la conclusión luego de los estudios de pico y placa hechos en abril?

En ese entonces Galán menciono que los cambios que explora se centran en mejorar la dinámica de las restricciones y a su vez hacerlas mas efectivas. Por lo cual, el estudio que se estaba llevando a cabo buscaba encontrar una fórmula específica para sectorizar esta medida, de manera que se pueda regular el flujo del tráfico de manera más precisa y eficiente.

Sin embargo, el mandatario comunicó el 9 de abril que estos estudios han dejado en claro un punto crucial en cuanto a la movilidad de la capital. Debido a las obras en curso, se ha reducido la disponibilidad de kilómetros de vías en la ciudad. Esto, a su vez, impulsa a que la alcaldía considere nuevas medidas que faciliten un mejor flujo en las calles de Bogotá.

Galán habló de los cambios que podría tener el pico y placa

La conclusión de este estudio permitió aclarar varias propuestas que la administración del mandatario estaba considerando. Por ejemplo, en cuanto a la reducción de los horarios de las restricciones, es un punto que queda excluido de la conversación, como mencionó el mandatario «Tenemos que pensar cómo mejorar la movilidad» y reducir estos tiempo solo agravaría la situación.

También mencionó que solicitó un análisis adicional, ya que se está considerando fuertemente la posibilidad de ampliar esta medida hasta el día sábado. Así mismo , el alcalde Galán agregó que esta extensión tiene como objetivo permitir que todos los vehículos puedan circular, al tiempo que contribuyen al mejoramiento del flujo en las vías de la ciudad.

Por lo tanto, brevemente comentó que en caso de ser viable, el pico y placa que funcionaría el día sábado operaría de manera similar a la restricción en su versión regional. Respecto a esta proyección, compartió que la jornada se desarrollaría de manera escalonada, alternando placas y estableciendo horarios de circulación.

No obstante, afirmó contundentemente que hasta el día de hoy no se ha establecido ninguna orden ni horario para dar inicio a la iniciativa. Sin embargo, considera que posiblemente los horarios se establecerían de 12 a 4 de la tarde y de 4 a 8 de la noche. Esto se debe a que los sábados, el tema de movilidad en la capital tiende a ser complejo y, en algunas ocasiones, perjudicial para el transporte de los habitantes del distrito.


Compartir en