El 2 de agosto, el alcalde de Bogotá ofreció una rueda de prensa desde el Parque Nacional, donde compartió las iniciativas de la alcaldía para apoyar la estadía y garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes Emberá en la capital. Además, destacó la formación de un equipo interinstitucional de penalistas para denunciar situaciones de riesgo.
Por otra parte, durante sus declaraciones, el mandatario señaló puntualmente que se está trabajando en la activación de estrategias que fomenten la protección de menores para evitar casos de abuso, negligencia o abandono. Además, se están combatiendo problemáticas como delitos y situaciones que afectan la convivencia del sector y de los ciudadanos que están en contacto con la comunidad.
«Estamos trabajando para activar de manera más eficiente las rutas en términos de protección de menores para evitar negligencia o abandono»
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Sobre la situación de la comunidad Emberá en la ciudad, el alcalde @CarlosFGalan destacó que en Bogotá hemos conformado un equipo interinstucional de penalistas que permita denunciar situaciones de riesgo que comprometan los derechos de menores, delitos o situaciones que afectan… pic.twitter.com/7GCwq8Vk6H
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) August 2, 2024

Siga leyendo:
- ¡Evento Imperdible! Este festivo, la Ciclovía Llega a las Calles
- Estos fueron los resultados del Encuentro por el Agua y la Energía
A su vez, durante las declaraciones, el alcalde añadió que «El Parque Nacional, La Rioja y La Florida no son territorios colectivos o resguardos y, por ende, en ellos no aplica la Jurisdicción Indígena.» por este motivo, señalo que se fortalecerá la presencia del Distrito en estos lugares , ya que durante la estadía de las comunidades se han identificado más de 248 situaciones de riesgo.
¿Cuáles son las situaciones de riesgo que denuncio Galán en el Parque Nacional?
El mandatario destacó que una de las denuncias más graves es la usurpación de funciones públicas por parte de algunos miembros de la comunidad Emberá. Esta situación ha obligado a su administración a presentar una denuncia ante la Fiscalía, ya que vulnera la Constitución y la ley. Además, compartió un listado de otras irregularidades que se han evidenciado en las últimas tres semanas.
Desde la instalación del PMU hace 3 semanas hemos registrado:
- 91 reportes de menores sin compañía de adultos.
- 12 reportes de presuntos casos de violencia sexual contra menores.
- 77 reportes de personas ajenas a la comunidad haciendo presencia en el Parque Nacional.
- 30 reportes de riesgos viales.
- 20 reportes de niños expuestos al consumo de estupefacientes.
- 7 reportes de menores expuestos a materiales peligrosos.
El Parque Nacional, La Rioja y La Florida no son territorios colectivos o resguardos y, por ende, en ellos no aplica la Jurisdicción Indígena.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) August 2, 2024
El fortalecimiento de la presencia del Distrito en el Parque Nacional nos ha llevado a identificar más de 248 situaciones de riesgo que… pic.twitter.com/hXtMl3FkAW

Temas de interés:
- Más cerca de La Guajira en Colombiamoda 2024
- ¿Sabia que la alcaldía de Bogotá tiene un canal en WhatsApp?
¿Qué enfoques adopta la alcaldía de Bogotá para velar por la protección de los niños y niñas Emberá en el Parque Nacional?
- Creamos un equipo interinstitucional de penalistas de las distintas entidades del Distrito para acompañar y agilizar las denuncias.
- Robustecer las rutas de atención con una mayor eficiencia en la activación de cada eslabón de la cadena, más activaciones de las Comisaria de Familia y la Defensoría.
- Implementación de una estrategia de comunicaciones para vincular a los vecinos del Parque y la comunidad en general, para que puedan reportar a la línea 141 del ICBF casos de maltrato, abuso o cualquier tipo de violencias contra menores de edad.




