¿EL FIN DEL RACIONAMIENTO?
Todo dependerá del monitoreo y evolución que tenga la ciudad.
La administración distrital anunció que se encuentra en la fase final del monitoreo de los niveles de los embalses para determinar si se levanta el racionamiento de agua en Bogotá. El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que la decisión se tomará tras analizar el comportamiento del sistema hídrico al cierre e inicio del año hidrológico, un periodo clave que históricamente se da entre finales de marzo y principios de abril.
Desde el inicio de la medida, la restricción ha generado impactos en la vida cotidiana de los bogotanos, con cortes programados en distintos sectores de la ciudad. Además, la reducción del suministro ha afectado las operaciones de múltiples sectores económicos, como restaurantes, hospitales, lavanderías y la construcción. Sin embargo, las recientes lluvias han generado un panorama más optimista, permitiendo que los embalses alcancen niveles que podrían garantizar el suministro sin necesidad de continuar con el racionamiento.
Aumento en los niveles de los embalses
A pesar de que el 2024 fue catalogado como el año más seco registrado en la historia reciente del país, el 2025 inició con una mejor disponibilidad de agua. Galán informó que actualmente el sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de la ciudad, cuenta con más de 60 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un incremento significativo en comparación con el año anterior.
Según los reportes oficiales, al inicio del 2025 los embalses contaban con 15 millones de metros cúbicos más que en el mismo periodo de 2023. Este aumento es una señal alentadora que podría permitir el levantamiento de la restricción en los próximos días. Sin embargo, las autoridades enfatizan que este crecimiento en el nivel de los embalses debe mantenerse de manera constante para garantizar el suministro a largo plazo.
Además, expertos en hidrología han señalado que las precipitaciones recientes han sido clave para la recuperación del sistema, pero advierten que el cambio climático sigue representando una amenaza para la estabilidad del recurso hídrico en la región.
El ahorro debe continuar
Aunque los indicadores son positivos, Galán insistió en la importancia de mantener el consumo responsable de agua. Aseguró que, aunque la medida de racionamiento pueda levantarse, es fundamental que los ciudadanos sigan implementando hábitos de ahorro para evitar futuras emergencias.
En ese sentido, la Alcaldía ha reforzado campañas de concienciación sobre el uso eficiente del agua. Dentro de las recomendaciones principales se encuentran la reducción del tiempo en la ducha, el cierre del grifo mientras se lavan los dientes o se enjabonan los platos, y el aprovechamiento del agua lluvia para actividades como el riego de plantas o la limpieza de pisos.
Se espera que en los próximos días la Alcaldía haga un anuncio oficial con base en los informes técnicos del monitoreo de los embalses. La decisión dependerá de que se confirme una tendencia de recuperación sostenida en los niveles de almacenamiento. Mientras tanto, las autoridades continúan promoviendo el ahorro de agua entre los ciudadanos y monitoreando de cerca el comportamiento de las lluvias para tomar una decisión informada que beneficie a toda la ciudad.
De confirmarse la recuperación de los embalses, el levantamiento del racionamiento marcaría un alivio para los bogotanos, pero también dejaría una lección clara sobre la importancia de la gestión sostenible del agua en la capital.

															


