«Galán firmo» Incremento salarial y  beneficios a servidores públicos

Buenas noticias para los servidores públicos de la capital. La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría General acordaron Incremento salarial.
_Galán firmo_ Incremento salarial y beneficios a servidores públicos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ya pasaron tres meses desde que se inicio la negociación colectiva y diálogo social entre la administración distrital y las organizaciones sindicales de los servidores públicos de Bogotá. De acuerdo a lo acordado este jueves, se firmo el pacto Colectivo Laboral Territorial 2024-2025 por parte del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, y los representantes de dichas organizaciones.

En este documento se recogen 34 acuerdos logrados por las partes que redundan en la mejora de las condiciones de empleo. Además de el bienestar de los más de 66.800 servidores y servidoras del Distrito Capital, lo cual repercutirá en un mejor servicio a la ciudadanía.

La posibilidad de avanzar en el bienestar de quienes trabajan para la ciudad es fundamental, no sólo en defensa de los derechos de quienes sirven al distrito, sino también en beneficio de la ciudadanía. Un servidor público al que se le garantizan sus derechos y trabaja en condiciones de bienestar, podrá responder con buenos resultados. Los invito a que trabajemos por Bogotá, porque la ciudadanía está esperando mucho de todos nosotros

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Alcalde Galán firmó incremento salarial y nuevos beneficios a servidores  públicos del Distrito | Sede Electrónica - Secretaria General

Incremento salarial y  beneficios a servidores públicos

Siga leyendo:

Así mismo el Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva, comento que «Llegar a acuerdos no es fácil por las diferencias que se presentan en el proceso y por eso esta firma es exitosa. Sin embargo, este es solo el primer paso, ahora viene seguir manteniendo la conversación, para que miremos qué tanto vamos avanzando en el cumplimento de estos objetivos. Nuestra misión debe ser trabajar juntos para que Bogotá sea la casa donde todos nos sintamos orgullosos»

¿Cuáles fueron las replicas ante el incremento salarial de los servidores públicos?

  • La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Celmira Herrera, manifestó: “Bogotá necesita cambios fundamentales y nosotros estamos dispuestos a trabajar de la mano con el alcalde Galán, para fortalecer y enrutar los destinos de la cuidad”.
  • El presidente de la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de Colombia, Ricardo Vanegas, aseguró: “Hoy el alcalde galán está dando un gran ejemplo, demostrando con esta firma que asuntos como el aumento salariales algo que se puede concertar”.
  • El presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de Servidores Públicos, Julio Rodríguez, añadió: “Este es el acuerdo número 16 en el que participamos y esperamos que todo sea a favor de los trabajadores y los ciudadanos”.
  • El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación y Servidores Públicos de Colombia, Miguel Lasso, expresó: “Esperamos que se valore el tema de meritocracia. Ni los gobiernos de izquierda han avanzado en este punto. Ojalá que de acá al 2027, el mérito sea el instrumento real en beneficio de los servidores públicos”.
Alcalde Galán firmó acuerdo incremento salarial de servidores Distrito |  Bogota.gov.co

Agradecemos la presencia del alcalde Galán en esta firma, porque demuestra su defensa de lo público.

Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Colombia, Omar Carrión.

Temas de interés:

¿En cuanto incremento el salario de los funcionarios Públicos?

El Acuerdo fija que el incremento salarial para los empleados públicos de Bogotá, a partir del primero de enero de 2025, será de 1.70 % más el Índice de Precios al Consumidor (IPC) certificado por el DANE al 31 de diciembre de 2024. 

Para 2026, el incremento establecido será del 1.75 % más IPC certificado por el DANE al 31 de diciembre de 2025.

No obstante, el documento aclara que: “En caso de que el porcentaje decretado para el salario de los empleados públicos del orden nacional sea superior, se aplicará éste y se expedirá el acto administrativo respectivo con el ajuste y la retroactividad correspondiente”. 

Cómo afecta la economía un aumento del salario mínimo

Compartir en