El día jueves 1 de febrero del 2024, la ciudad de Bogotá, vivió la primera jornada del año del día sin carro y sin moto. Informes entregados por la alcaldía, revelaron que los capitalinos se apoyaron en diversos medios de transporte para poder cumplir con toda a la ciudad en esta actividad.
La administración reveló que, durante este jueves los bogotanos se apoyaron en el sistema masivo de transporte público para poder cumplir con sus compromisos. Por otra parte, el alcalde reveló que la bicicleta y otros medios de transporte alternativos fueron grandes aliados que complementaron la movilidad en Bogotá.

Alcalde Galán entrega balance del día sin carro y sin moto
El alcalde Galán en horas de la noche, entregó un balance de la jornada, en el cual destacó la importancia de siempre tener en cuenta medidas que contribuyan a la movilidad de una forma sostenible. A su vez agregó que “esta jornada nos lleva a pensar cómo cambiar nuestra forma de movilizarnos en la ciudad” También agregó que está medida permite entender que “Bogotá tiene que avanzar hacia modos de transporte sostenible, así como también, apostarle más al sistema de transporte”, aclaró el mandatario.
Balance del día sin carro y sin moto en la ciudad de Bogotá
Durante el día sin carro y sin moto, Galán informó a los ciudadanos que la jornada arrojó conclusiones positivas, resaltó que durante el transcurso de la fecha no se registraron siniestros viales en la metropolitana. Sumado a esto, aclaró que “es un tema muy importante en el que esta administración quiere trabajar y avanzar de manera significativa”, señaló el dirigente.
De esta misma forma, también se refirió a la calidad del aire durante el día sin carro y sin moto, mencionó que se registró la reducción de emisiones en la mayor parte de la ciudad.
Así mismo, en el balance entregado ayer en horas de la noche, explicó que “tenemos una mejoría favorable en las estaciones de la zona nororiental, noroccidental y suroriental, aún permanece una situación ‘regular’ en la zona suroccidental”, expresó el mandatario.

Bogotá Foto U. Andes
Finalmente, respecto a las medidas adoptadas por la calidad del aire, Galán agregó que se continuará monitoreando la ciudad de Bogotá y de acuerdo con los informes se modificarán o se suspenderán las medidas de restricción instauradas durante la Alerta Ambiental.
Siga leyendo:
- Nuevo caso de acoso en TransMilenio dejó un capturado en el norte de Bogotá
- Famosa creadora de contenido para adultos baleada en Bogotá
- Así funcionarán las restricciones de pico y placa en Bogotá
Las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá:
- El Sistema Integrado de Transporte Público – SITP movilizó un total de 4 216 846 usuarios: 2 287 930 en el componente zonal y 1 928 916 en el troncal. Esto representa un incremento del 20.6 % en comparación con un día hábil y un aumento de 6.6 % comparado con la jornada del día sin carro en febrero de 2023.
- Frente al transporte intermunicipal se movilizaron 37 246 pasajeros desde las tres terminales de transporte con una ocupación promedio de 46 %.
- En el servicio público individual de taxis se registró una ocupación del 60 %, esto representa un 13 % más comparado con un día hábil, y 3 % menos en comparación con el DSCySM de febrero del año 2023.
- El Sistema de Bicicletas Compartidas registró 6 591 viajes, lo que representa un aumento del 17 % más en comparación con el DSCySM de febrero de 2023.
- Durante la jornada transitaron 1 107 000 ciclistas (uno de cada cuatro ciclistas es mujer).
- Respecto a los peatones, 110 500 ciudadanos se movilizaron a pie por la ciudad.
- A lo largo del día, se impusieron 865 comparendos por infringir la medida, esto representa un 36 % más en comparación con la jornada llevada a cabo en febrero del año 2023.
- Se impusieron 70 comparendos ambientales por incumplir la norma de contaminantes atmosféricos, esto representa un 69 % menos en comparación con el mismo día del año anterior.
- La Red de Monitoreo de Ruido Ambiental registró una disminución en un 20 % de las estaciones.




