El pico y placa, es una medida que ayuda a descongestionar las vías de la capital. Sin embargo, el alcalde de Bogotá destaco en varias ocasiones la necesidad de revisar las restricciones, especialmente debido a la extensa cantidad de obras de infraestructura en curso en el distrito.
Por lo que los cambios que exploraba el mandatario se centran en mejorar la dinámica de las restricciones y a su vez hacerlas más efectivas. de igual manera, el estudio que se estaba llevando a cabo buscaba encontrar una fórmula específica para sectorizar esta medida, de manera que se pueda regular el flujo del tráfico de manera más precisa y eficiente.
Sin embargo, el mandatario comunicó esta mañana que, debido al racionamiento de agua, no sería viable imponer en este momento un cambio en las restricciones de movilidad. Además, enfatizó que este tema quedará en espera hasta que Bogotá logre superar el problema de abastecimiento en los embalses.

Siga leyendo:
- Continúa racionamiento de agua en este sector ¡Juntos Podemos!
- ¡Ojo! El racionamiento de agua continúa hoy en este sector
¡Galán dice sin pico y placa los sábados, primero el racionamiento!
Sumado a esto, en medio de las declaraciones ofrecidas a varios medios de comunicación, el alcalde de Bogotá mencionó que «nos encontramos en una situación difícil y es importante comprenderlo; no podemos seguir como si nada estuviera ocurriendo». Además, recordó que «estamos enfrentando una situación crítica debido al bajo nivel en los embalses, por lo que es fundamental trabajar de manera conjunta con la ciudadanía».
¿Qué ocurre con los embalses?
En respuesta a las declaraciones del Presidente Gustavo Petro, que afirma que se extrae más agua del embalse del Chingaza de la que recibe, el alcalde explicó que este embalse se llena principalmente con las lluvias. También señaló su conexión con la Amazonía y la Orinoquía, lo que significa que el bajo nivel de precipitaciones afecta el suministro de agua, resultando en temporadas con más salida que entrada de agua.
Sin embargo, mencionó que durante los últimos cuatro días, esta situación cambio, ya que se observó que más agua entra al embalse que la que sale. Por lo tanto, aún debemos seguir trabajando. Además, señaló que la capital esta tomado medidas para aumentar la cantidad de agua y así aliviar la presión en el consumo sobre el embalse de Tibitoc.
#Noticia | El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que se descarta alguna modificación del Pico y Placa en Bogotá hasta que se acabe por completo el racionamiento de agua, además que las principales obras no permiten una modificación para este año. pic.twitter.com/9ifeCUkwoq
— La FM (@lafm) April 23, 2024
¿Qué dijo el alcalde del pico y placa?
La conclusión de este estudio permitió aclarar varias propuestas que la administración del mandatario estaba considerando. Por ejemplo, en cuanto a la reducción de los horarios de las restricciones, es un punto que queda excluido de la conversación, como mencionó el mandatario «Tenemos que pensar cómo mejorar la movilidad» y reducir estos tiempo solo agravaría la situación.
También mencionó que solicitó un análisis adicional, ya que se está considerando fuertemente la posibilidad de ampliar esta medida hasta el día sábado. Así mismo , el alcalde Galán agregó que esta extensión tiene como objetivo permitir que todos los vehículos puedan circular, al tiempo que contribuyen al mejoramiento del flujo en las vías de la ciudad.

Por lo tanto, brevemente comentó que en caso de ser viable, el pico y placa que funcionaría el día sábado operaría de manera similar a la restricción en su versión regional. Respecto a esta proyección, compartió que la jornada se desarrollaría de manera escalonada, alternando placas y estableciendo horarios de circulación.
No obstante, afirmó contundentemente que hasta el día de hoy no se ha establecido ninguna orden ni horario para dar inicio a la iniciativa. Sin embargo, considera que posiblemente los horarios se establecerían de 12 a 4 de la tarde y de 4 a 8 de la noche. Esto se debe a que los sábados, el tema de movilidad en la capital tiende a ser complejo y, en algunas ocasiones, perjudicial para el transporte de los habitantes del distrito.
¿Cambiará el horario del pico y placa? ¿Qué pasará con el pico y placa regional? ¿Habrá pico y placa los sábados? Alcalde Carlos Fernando Galán analiza el panorama de movilidad y señala que anunciará medidas la próxima semana.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 9, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/znAJ6C90UH
Temas de interés:
- ¡Necesitamos que llueva más en los embalses! Granizo en Bogotá
- Feminicidio en Valle del Cauca: Mujer asfixiada en visita conyugal
¿Cómo van los niveles de agua en los embalses?

Granizo en Bogotá ¡Necesitamos que llueva más en los embalses!
En tarde del sábado, una fuerte llovizna azotó diferentes localidades de Bogotá durante varias horas. Además, durante este periodo, el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, mencionó que este hecho es muy positivo para el distrito,. Sin embargo, en un video publicado en sus redes sociales menciono que es importante recordar que «¡Necesitamos que llueva más en los embalses!»
No obstante, en una de sus publicaciones en Twitter, el mandatario aclaró que «aunque ha estado lloviendo duro en algunas zonas de Bogotá, lo que necesitamos es que caiga mucha lluvia sobre los embalses».
Adicionalmente, el alcalde recomendó a los ciudadanos de Bogotá que estas lloviznas deben ser aprovechadas. Así mismo, instó a mejorar el consumo de agua, lo cual permitiría dejar de depender de los racionamientos implementados en esta temporada.

El alcalde propone aprovechar estos residuos de lluvia para regar plantas o para los inodoros. Además subrayó la importancia de estas lloviznas, pero también recordó a los ciudadanos la necesidad de que este fenómeno ocurra en los embalses para mejorar el nivel de los que abastecen a Bogotá.
¡Necesitamos que llueva más en los embalses!
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 20, 2024
Aunque ha estado lloviendo duro en algunas zonas de Bogotá, lo que necesitamos es que caiga mucha lluvia sobre los embalses. Hoy, por ejemplo, hasta las 2pm no habían caído sino algunas lloviznas sobre San Rafael.
Eso sí,… pic.twitter.com/HIanuizjc8
Lluvias en Bogotá
Durante la tarde del sábado 20 de abril, numerosos ciudadanos informaron a través de sus redes sociales múltiples inundaciones y granizadas en toda la capital.
A esta hora el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá atiende múltiples emergencias en la zona norte de la ciudad por inundaciones, caída de árboles y vehículos atrapados en corrientes de agua.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 20, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/aWXQMHRudN
😯 Caos tras fuerte aguacero con granizada en Bogotá!
— Primero Barranquilla (@primeronoticiaa) April 20, 2024
Las calles quedaron intransitables y hasta el centro comercial Unicentro, se inundó. pic.twitter.com/w4Nl58wSr9
El sector de Unicentro fue uno de los puntos de Bogotá donde se presentaron con mayor fuerza las lluvias de las últimas horas, las cuales estuvieron acompañadas por granizo. Las imágenes son impactantes. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/yVK4P0k2uN
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 20, 2024



