Con el objetivo de exaltar y visibilizar los logros y contribuciones de líderes y lideresas afrocolombianos en diferentes sectores, así como a personalidades reconocidas por su impacto nacional e internacional, el sábado (14.12.2024) se realiza la Gala ‘Cali Orgullosamente Afro: narrativas que transforman’, a partir de las 4:00 p.m. en la avenida 6D norte # 36N-18.

La capital vallecaucana es la ciudad de mayor población afro en Colombia y la segunda en América Latina, después de Salvador de Bahía (Brasil).
“Enaltecemos el valioso trabajo de líderes y lideresas que representan lo mejor de nuestra comunidad afrocolombiana. Sus historias de esfuerzo, resiliencia e inspiración, son un legado que impulsa a las futuras generaciones. Gracias por ser parte fundamental en la construcción y fortalecimiento de nuestra cultura, contribuyendo a una sociedad más justa y enriquecida por la diversidad”, afirmó Leydi Higidio, secretaria de Cultura Distrital.
En el evento se resaltarán las ‘Culturas que Transforman’ para moldear las percepciones e influenciar las actitudes que cambian realidades sociales, con miras a salvaguardar los valores identitarios de la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera en Cali. Este es un espacio dedicado a la redefinición y el fortalecimiento de la identidad afrodescendiente en la ciudad.
“La idea es reconocer los logros y la inmensa contribución de los líderes y lideresas afrocolombianos de diferentes sectores de nuestra sociedad. Estamos comprometidos con el desarrollo de apuestas que fortalezcan las diversas acciones, que desde la cultura, la resiliencia y la riqueza identitaria, sigan construyendo historia y dignificando a esta comunidad”, opinó María Isabel Barón, secretaria de Bienestar Social de Cali.
En concepto de Igor Correa, líder del programa ‘CaliAfro’, la Gala es un espacio importante para la Administración Distrital que lidera el alcalde Alejandro Eder. “Representa una hermandad entre las comunidades afrodescendientes y afrolatinas que viven en Cali y se unen para reconocer y visibilizar los aportes y apuestas que día a día mejoran a la población”, manifestó.
El reconocimiento, la dignificación y la distinción a estos líderes y lideresas, están amparados por el Acuerdo 0459 de 2019, que adopta la Política Pública ‘CaliAfro’, para garantizar los derechos fundamentales de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, a fin de proteger la diversidad étnica y cultural del territorio y reconocer sus aportes en la consolidación de un proyecto territorial más democrático e incluyente.
Un reconocimiento a la excelencia en 11 categorías
Este año, la Gala ‘Cali Orgullosamente Afro’ premiará a 11 homenajeados en igual número de categorías, que abarcan desde el arte y la música hasta la justicia, la educación y el sector privado, entre otros. Cada categoría fue diseñada para destacar a quienes, con su talento, esfuerzo y compromiso, han dejado huella en sus campos de acción y en la vida de sus comunidades.
Medios y periodismo: reconocimiento a quienes han utilizado los medios de comunicación para promover la verdad, el análisis crítico y el impacto positivo en la sociedad, fortaleciendo una opinión pública informada.
Educación: homenaje a educadores que han transformado vidas mediante su compromiso con la enseñanza y el fortalecimiento académico y personal de los estudiantes.
Música y arte: celebración del talento artístico que enriquece el panorama cultural de Cali y resalta la creatividad y la innovación.
Justicia y derecho: reconocimiento a profesionales que trabajan incansablemente por la equidad, los Derechos Humanos y la justicia en todas sus formas.
Sector privado: premia a empresarios y empresas que, con responsabilidad social e innovación, generan un impacto positivo en la economía y la comunidad.
Sector público: reconocimiento a servidores públicos ejemplares que trabajan por la eficiencia, la transparencia y el bienestar ciudadano.
Academia, ciencia y tecnología: celebración de quienes contribuyen al conocimiento y la innovación en sus áreas de especialización.
Sector salud: homenaje a profesionales que, con dedicación y excelencia, trabajan por el bienestar de la comunidad y mejoran el acceso a servicios médicos.
Deporte: premia a deportistas y entrenadores que inspiran con su dedicación, logros y promoción de valores asociados al deporte.
Jóvenes: reconocimiento a las nuevas generaciones (14-28 años de edad) que lideran con sus iniciativas, demostrando un gran potencial para transformar el futuro.
Sector social: homenaje a líderes y organizaciones que marcan la diferencia en áreas como inclusión, desarrollo comunitario y asistencia social.
Tenga en cuenta
- La ciudadanía y las comunidades están invitadas a postular a esos líderes y lideresas que han demostrado compromiso, impacto y reconocimiento en sus territorios.
- Este proceso participativo refuerza el propósito de destacar, no solo a figuras públicas sino también a héroes cotidianos, que trabajan desde el anonimato para construir un futuro mejor.
- Invitamos a toda la población afrocolombiana de Cali y sus alrededores a unirse a este homenaje INGRESANDO AQUÍ y ser parte de una iniciativa que busca reconocer nuestras raíces y a quienes las hacen brillar.




