Los líderes del G20 concluyeron su cumbre anual con promesas limitadas para abordar la creciente crisis de deuda en los países en desarrollo. El foco se puso en la necesidad de reestructurar créditos para liberar capital destinado a la Transición Energética. Colombia y otros países latinoamericanos presionan por un Fondo Global de Adaptación Climática y un trato preferencial para sus commodities.
Río de Janeiro, Brasil — 17 de noviembre de 2025.
💸 I. Finanzas Globales: Crisis de Deuda y Clima
- Compromisos Limitados del G20: La Cumbre de Líderes del G20 finalizó sin un acuerdo vinculante para implementar un mecanismo rápido y sustancial de alivio o reestructuración de la deuda soberana de las naciones de ingresos medios y bajos. El comunicado final solo reitera la necesidad de «evaluar opciones» para aumentar la liquidez.
- Deuda por Clima: Un punto de consenso fue el llamado a promover los canjes de deuda por acción climática, donde una parte de las obligaciones financieras se perdonan a cambio de que el país deudor invierta directamente en proyectos de adaptación o mitigación, como la reforestación y la infraestructura resiliente.
- Posición Latinoamericana: Colombia, Brasil y Argentina, entre otros, lideraron un bloque que exigió a las economías desarrolladas cumplir con sus promesas de financiación climática. Argumentaron que la alta carga de la deuda impide la inversión en energías renovables y la modernización de las infraestructuras necesarias para la transición energética. ♻️ II. Energía y Commodities: El Rol de Latinoamérica
- Recursos Estratégicos: La región se posicionó como un proveedor clave de minerales críticos (como el litio y el cobre) y fuentes de energía de transición (como el gas natural y el hidrógeno verde). Los líderes regionales pidieron la eliminación de barreras comerciales y un precio justo y estable para estos commodities.
- Transición Justa y Carbono: Se debatió intensamente la implementación de un Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono, que podría afectar las exportaciones de países con industrias que no han descarbonizado sus procesos. La delegación colombiana abogó por que este mecanismo incluya excepciones para las economías en desarrollo que dependen de la exportación de materias primas.
- Fondo de Adaptación: Una de las propuestas más fuertes impulsadas por la región fue la creación de un Fondo Global de Adaptación Climática financiado con impuestos a las transacciones financieras o al transporte marítimo, para ayudar directamente a las comunidades más vulnerables a los efectos extremos del cambio climático. 🏛️ III. Diplomacia y Cooperación: Seguridad Alimentaria
- Cadena de Suministro: Otro foco de la Cumbre fue la seguridad alimentaria global. Se acordó la necesidad de diversificar las cadenas de suministro de fertilizantes y cereales para evitar las disrupciones causadas por conflictos geopolíticos y fenómenos climáticos.
- Reforma de Instituciones: Se hizo un llamado a reformar instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que sean más ágiles y receptivas a las necesidades de financiación para el desarrollo sostenible y la mitigación de crisis.
25




