Futuro de las obras del último tramo de la doble calzada en el Valle tras negativa de la CVC por afectación de mil árboles

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, explicó los nuevos desarrollos y decisiones de la ANI y del concesionario respecto a la obra del último tramo de la doble calzada Buga-Buenaventura. La polémica surgió cuando se solicitó un permiso para aprovechamiento forestal que amenazaba 1.108 de los 1.400 árboles que conforman un túnel verde en la zona. En respuesta, la gobernación del Valle informó que el concesionario Unión Vial Camino del Pacífico y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) modificarán el trazado de los diseños para reducir el impacto en las especies arbóreas.

“Estamos trabajando en diseños alternativos que solicitamos al concesionario, con el objetivo de preservar los árboles en el sector de Mediacanoa. Estos nuevos diseños serán presentados nuevamente a la CVC para su revisión. Es importante aclarar que ya habíamos estado evaluando un nuevo trazado para minimizar el impacto, y en ningún momento la Corporación autorizó la tala de árboles. Debemos respetar ese dictamen”, explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Según la Gobernación, se rediseñarán cerca de siete kilómetros de la vía para reducir la cantidad de árboles afectados. En total, se han identificado tres unidades funcionales con numerosas especies arbóreas que requieren protección. “Conforme a lo establecido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la CVC ha seguido el debido proceso y realizado un análisis técnico basado en la información presentada por el concesionario. La Gobernación ha estado atenta a todo el proceso y, tras emitir un concepto técnico y una resolución, se han detallado las condiciones necesarias para que el proyecto pueda avanzar”, explicó Paola Patiño, directora general (e) de la CVC.

Después de recibir este concepto, la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico tendrá un plazo de 10 días para presentar una contrapropuesta, la cual será revisada nuevamente por la CVC para emitir un nuevo concepto, según la información proporcionada por la gobernación del Valle del Cauca.


Compartir en