Futbolista vive un calvario después que le robaran el teléfono, le vaciaron sus cuentas [VIDEO]

El hurto del celular fue en el Parque de la 93 al Norte de Bogotá y en cuestión de minutos le sacaron casi 60 millones de pesos del banco.
Imagen Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El futbolista colombiano Darío Rodríguez vive una pesadilla luego de que le robaran su celular en el norte de Bogotá en diciembre pasado. Los ladrones usaron sus aplicaciones bancarias para sacar todo lo que tenía en su cuenta y hacer avances millonarios con sus tarjetas de crédito, todo esto en 12 minutos. Pese a denunciar los hechos ante, la entidad financiera le ha dicho que no se harán cargo de lo sucedido, responsabilizando al deportista de lo sucedido.

El calvario del deportista empezó el 11 de diciembre en el Parque de la 93, localidad de Chapinero, cuando se encontraba con sus padres y esperaba afuera de un establecimiento a que compraran café: “me entra un mensaje, yo reviso y siento que alguien viene, cuando levanto la cabeza un hombre en una motocicleta me rapa el celular, se lo lleva y lastimosamente desbloqueado”.

“Lo primero que hice fue llamar a telefonía, bloquear el celular. Luego llego a mi casa, me meto al banco desde la computadora y reviso que me han hurtado prácticamente 60 millones de pesos de mis cuentas de ahorro y de crédito (…) Llamo al banco, un sábado en horas de la tarde”, contó.

Aunque bloquearon su cuenta, le dijeron que debía ir directamente al banco y, como era fin de semana, tuvo que esperar dos días para que atendieran el caso, hecho que denunció a la Policía.

El futbolista cuestiona que, cuando hace más de tres transacciones por montos de hasta tres millones, la entidad financiera impide que siga moviendo dinero, pero en esta ocasión, afirma, “en 12 minutos se hacen transferencias por tan altos montos y en ningún caso se bloquea, se rechaza y hacen avances de tarjetas de crédito que en lo que llevo con el banco BBVA nunca he hecho un avance”.

Responsabilidad recae sobre la entidad financiera

Juan David Cardona, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Digital, señala que este caso “la responsabilidad recae sobre la entidad financiera, quien evidentemente no tenía implementadas unas políticas claras de ciberseguridad como lo debía ser el doble factor de autenticación o el reconocimiento biométrico, tales como el reconocimiento facial o de la huella dactilar (…) Ante el monto el banco lo que debió haber realizado fue una acción de bloqueo por seguridad”, precisó.


Compartir en