Fútbol en Suramérica

Estrellas de cada selección
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los chinos lo inventaron, los ingleses lo reglamentaron, los brasileños lo perfeccionaron y en todo el mundo lo coronaron como el rey de los deportes. Hablamos simple y llanamente del fútbol. Éste ha sido el recorrido del deporte más importante que hasta hoy ha inventado la humanidad. Jorge Valdano, haciendo historia, escribe: «… este juego, en sus orígenes, comenzó siendo perseguido en Inglaterra por plebeyo y alborotador y descendió a la condición de delito lamentable; a mitad del siglo pasado (XIX) entró en la Universidad, de donde salió pulido reglamentariamente, pero acusado de elitista; pasó después a los suburbios obreros y se ganó fama de chabacano, hasta que en la era industrial las fuerzas económicas lo utilizaron como opio del pueblo.» (Carmelo Martín, 1995: 72)

Historia

Los choques por la Copa Río de la Plata entre los campeones de Argentina y Uruguay, encendieron la idea de organizar una competencia continental allá por los años 1930. En 1948 se jugó un torneo que fue el antecedente más concreto: la Copa de Campeones, organizada por el Colo-Colo de Chile. Se realizó en Santiago y la disputaron los campeones de cada país de la temporada anterior, ganándola el Vasco da Gama de Brasil. Sin embargo, fue en 1958 cuando se sentaron las bases de la competencia, que se inició en 1960 y lleva su nombre en homenaje a los héroes de la historia sudamericana: Bernardo O’Higgins, José de San Martín, Pedro I, Simón Bolívar, entre otros.

Lo que hoy es la Copa América comenzó a disputarse en 1916, lo que lo transforma en el torneo continental de seleccionados más antiguo del mundo. Sudamérica también fue pionera en su Asociación Continental, que data de ese mismo año. La UEFA recién se fundó en 1954, el mismo año que la Confederación de Asia. En 1957 se fundó la Confederación de Africa, en 1961 la Concacaf (que reúne a América del Norte, América Central y el Caribe) y en 1966 la Confederación de Oceanía.

La de América del Sur es la Confederación continental con menor cantidad de miembros afiliados. Apenas son 10, contra 55 de Europa, 54 de África, 47 de Asia, 41 de la Concacaf y 14 de Oceanía (que desde 2006 ya no tiene a Australia). Eso sí, todos los integrantes de la Conmebol son naciones plenas, algo que no ocurre en ninguna de las otras confederaciones. Y sus seleccionados cuentan con más de 100 años de competencia ininterrumpida. Como en ninguna otra región del mundo, en Sudamérica el fútbol es una religión. La camiseta de los seleccionados nacionales es un símbolo patrio casi al nivel de los himnos y las banderas.

Más allá de que luego Chile consiguió ganar la Copa América en 2015 y 2016, la prensa de su país destaca como mucho más importante el trabajo de Marcelo Bielsa, que no ganó título alguno con el seleccionado. Pero el común de los analistas destaca que fue el DT rosarino el que cambió la mentalidad de sus futbolistas, que por una vez dejaron de creerse como parte de un fútbol “más o menos”, como marca uno de los testimonios del video, para ganarse un lugar entre los mejores del mundo, ése que a su tiempo también consiguieron Paraguay, Bolivia y Ecuador.

Venezuela, entre los 10 seleccionados de la Conmebol, es el único que no sabe lo que es jugar un Mundial de Mayores. Y no parece ser casualidad: de hecho, es el único de los países en el que el fútbol no ocupa el primer lugar entre las preferencias deportivas.


Compartir en

Te Puede Interesar