Fútbol bajo la lupa: Tunja rechaza la violencia en los estadios

Atanasio Girardot, violencia captada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ola de violencia en los estadios de fútbol colombianos ha encendido las alarmas, tras los recientes disturbios ocurridos en el partido entre Nacional y Junior en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

 En un ambiente que debía ser de celebración deportiva, los aficionados se enfrentaron en una violenta riña que obligó a la suspensión del encuentro, dejando a la liga y a los clubes bajo presión para tomar medidas más estrictas.

Consecuencias para el fútbol colombiano

Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, se pronunció sobre los lamentables hechos, asegurando que «la situación es muy grave y perjudica a todo el fútbol colombiano». Añadió que se tomarán acciones contundentes para mejorar la seguridad en los estadios, afirmando que «no se puede permitir que hechos como este sigan ocurriendo». 

Las sanciones no solo afectarán a los equipos involucrados, sino que también se centrarán en identificar y castigar a los responsables entre los aficionados.

El reglamento es claro en su artículo 84: los clubes son responsables de la conducta de sus seguidores, y tanto el equipo local como el visitante podrían enfrentar severas sanciones. Estas medidas son parte del compromiso de la Dimayor y los clubes para garantizar un ambiente seguro en los estadios.

Tunja toma cartas en el asunto

En la capital boyacense, las autoridades no han tardado en actuar. Ante la preocupación por los recientes episodios de violencia en los estadios del país, la Comisión Local de Fútbol de Tunja ha implementado estrictas medidas de seguridad para el próximo partido entre Patriotas Boyacá y Deportivo Cali, que se disputará el lunes 30 de septiembre.

Las decisiones tomadas en Tunja incluyen un refuerzo en los controles de ingreso, con el objetivo de evitar que armas o elementos peligrosos lleguen a las tribunas. 

Además, se busca promover una convivencia pacífica dentro y fuera del estadio, con campañas que fomenten el respeto y la no violencia entre los aficionados.

El llamado es claro: todos los actores del fútbol, desde los clubes hasta los aficionados, deben trabajar juntos para erradicar la violencia en los estadios. La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) ha emitido un comunicado instando a reforzar las medidas de seguridad y proteger a los futbolistas y asistentes, asegurando que «la integridad física de todas las personas es prioritaria».

Mientras el fútbol colombiano enfrenta este desafío, ciudades como Tunja están dando un paso adelante, buscando que el deporte se disfrute en paz y armonía.


Compartir en

Te Puede Interesar