A propósito de la Copa América, aunque no lo crea, el fútbol proporciona una gran fuente de analogías y lecciones aplicables al entorno laboral.
Es que en el fútbol, y precisamente en el marco del evento deportivo en mención, cada jugador tiene un rol específico, el éxito depende de la cooperación, la comunicación y la estrategia conjunta.
Para tener en cuenta: Para el crecimiento sostenible, claves los datos industriales
Así mismo, en una empresa cada empleado desempeña un papel crucial y el trabajo coordinado es esencial para alcanzar los objetivos comunes.
Los aspectos
En la actualidad, la psicología deportiva se centra en aspectos como la motivación, la gestión del estrés y el desarrollo de habilidades mentales, y así mismo funciona la psicología dentro de las organizaciones.
De acuerdo con Alexandra Monroy, coordinadora académica de Administración de empresas virtual de la Universidad Antonio Nariño (UAN), es primordial “promover un entorno donde los miembros del equipo se sientan cómodos compartiendo ideas y preocupaciones”.
Así mismo, agregó, “establecer objetivos claros y compartidos que todos entiendan y apoyen, construir confianza a través de actividades de team building y ejercicios de confianza mutua, celebrar logros y reconocer el esfuerzo individual y colectivo, y asignar tareas específicas a cada miembro para evitar confusiones y duplicidad de esfuerzos son esenciales para fomentar una comunicación abierta y efectiva en cualquier equipo”.
Las estrategias
De acuerdo con Monroy, estas son claves que se pueden utilizar en las compañías para dirigir y motivar a los equipos de empleados, así como se utilizan en los torneos deportivos:
Refuerzos positivos: Utilizar elogios y recompensas para incentivar comportamientos deseados.
Establecimiento de metas realistas: Fijar metas alcanzables y desafiantes para mantener la motivación.
Visualización: Usar técnicas de visualización para preparar mentalmente al equipo para diferentes escenarios.
Feedback constructivo: Proporcionar retroalimentación enfocada en el crecimiento y la mejora continua.
Modelado: Ser un ejemplo a seguir en términos de conducta, ética y actitud.
Buscando el ambiente
Destacó que el informe de ‘Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, 2023’ que promueve e impulsa Great Place to Work® (GPTW), Colombia contó con 18 empresas en el ranking, evidenciando que la búsqueda de crear un buen ambiente de trabajo, es primordial para el crecimiento y sostenimiento de las compañías.
Sin embargo, dentro de las compañías y los equipos deben existir estrategias de resolución de conflictos de modo que se sienta un buen clima laboral, tal como en un partido de fútbol, encontramos el árbitro.
La experta afirmó que “es fundamental utilizar un tercero imparcial para mediar en conflictos y encontrar soluciones equitativas, fomentar un entorno donde todos se sientan cómodos expresando sus puntos de vista y preocupaciones, así como proporcionar formación específica en técnicas de resolución de conflictos, y realizar actividades de team building que fortalezcan las relaciones y la confianza entre los miembros del equipo”, entre otros.




