La izquierda colombiana se reconfigura. El lunes 14 de abril, el Polo Democrático Alternativo oficializó su fusión con el movimiento político Pacto Histórico, liderado por el presidente Gustavo Petro, con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Con esta decisión, ambos se consolidarán como un solo partido con personería jurídica propia, lo que marca un paso determinante en la estrategia de unidad de las fuerzas progresistas del país. Fusión: el Polo Democrático se une oficialmente al Pacto Histórico.
El anuncio se produjo tras la aprobación mayoritaria de los delegados del Polo durante su Congreso Extraordinario, realizado el pasado 12 de abril. El evento fue convocado por el Comité Ejecutivo Nacional en cumplimiento de los estatutos del partido.
“El Polo Democrático Alternativo avanzará junto a los procesos populares, partidos de izquierda y movimientos alternativos para fortalecer el escenario de unidad popular y transformar a Colombia”, señaló el partido en su declaración oficial.
Dirigentes celebran la decisión y proyectan victoria en 2026; fusión: el Polo Democrático se une oficialmente al Pacto Histórico
La fusión fue recibida con entusiasmo por figuras clave del Pacto Histórico. Alejandro Toro, representante a la Cámara, aseguró que la unión consolida al “partido más grande y popular del país”.
El senador Alberto Benavides, presidente del Polo, afirmó que esta alianza convierte al Pacto Histórico en “la fuerza decisiva para ganar las elecciones de 2026”. También convocó a líderes regionales y sociales a sumarse al nuevo partido de izquierda.

Te puede interesar: Tragedia en Bolívar: Tres niños y un adulto mueren en accidente
Desde otros sectores, como el de la senadora María José Pizarro, se destacó que “el bloque progresista colombiano es una realidad”. La senadora Gloria Flórez, por su parte, llamó a continuar aglutinando fuerzas en pro de un proyecto político en favor de la vida, la justicia social y los derechos humanos.
Un partido con historia, rumbo al cambio
El Polo Democrático Alternativo nació en 2005 de la unión entre el Polo Democrático Independiente y Alternativa Democrática. Desde entonces, su vocación ha sido la construcción de unidad entre las diversas corrientes de izquierda del país.
Con esta fusión, desaparece como colectividad independiente, pero sus dirigentes aseguran que su esencia se mantiene en el nuevo partido único del Pacto Histórico. El movimiento integrará también a Colombia Humana, Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y el Movimiento Progresista.
El senador Iván Cepeda calificó la decisión como “trascendental” para la transformación progresista del país, y reafirmó que este paso refuerza el camino hacia una propuesta de gobierno con justicia social y libertad en el centro.




