Fundación advierte recorte presupuestal en la capital nariñense

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Líderes que apoyan los procesos de atención a través de fundaciones para las personas que se encuentran en condición de calle, hicieron un llamado a las autoridades municipales y departamentales para que se garanticen los recursos que requieren estas labores sociales.

El integrante de la Fundación en el Hay Esperanza, Mario Salazar, expresó que, si bien desde la Administración local y gubernamental han brindado respaldo financiero, es necesario que el presupuesto que se destina se mantenga y no haya recorte del mismo.

“Es probable que haya un recorte de presupuesto de $300 millones de pesos aproximadamente, dinero que ayuda al sostenimiento de la misma fundación como en servicios de aseo, pago de servicios y alimentación”, expresó Salazar.

El líder argumentó que, de ser recortado el presupuesto, la fundación se vería en la obligación de cerrar sus puertas ya que no sería posible el mantenimiento de todo lo que implica la prestación de los servicios.

La situación se agrava pues, no solo la fundación dejaría de funcionar, sino que las personas y habitantes de calle que asisten a este espacio y son beneficiarios del proyecto, quedarían en completo desamparo.

Esperan que se pueda llegar a un acuerdo con las autoridades, ya que la fundación desarrolla importantes procesos en la atención psicológica, médica, talleres de artes y oficios con el fin de que las personas puedan cambiar su vida.


Compartir en