Con esa norma se adopta una política pública con el objetivo de respetar, promover, garantizar y restituir los derechos de los sectores sociales LGTBI en el país.
Durante el evento, que fue coordinado por la Oficina de Asuntos Sociales se hizo lanzamiento de la cartilla pedagógica «Conoce tus Derechos», que invita a los huilenses a reconocer la diversidad sexual y a respetar la diferencia.
“Este Primer Encuentro Interinstitucional LGBTI, que se hace a nivel nacional, se llevó a cabo primero en el Huila y allí pudimos contarles a los asistentes acerca de esas competencias que ellos tienen como actores institucionales”, explicó Claudia Maya.
El encuentro sirvió para conocer y deliberar la manera cómo se ha estado apoyando a estos sectores, y cómo se han ido fortaleciendo los enlaces territoriales de los municipios. Esa discusión se efectuó entre alcaldes y demás funcionarios de diferentes municipios, quienes deben garantizar los derechos de esta población.
La funcionaria también dijo que se hizo el lanzamiento de un instrumento pedagógico en formato cartilla, ´Conoce tus Derechos’, que trae toda la normativa que rige los derechos de estas comunidades y sentencias jurisprudenciales en favor de los sectores sociales LGBTI.
“Este es un encuentro que por primera vez se realiza en territorio huilense, y se promocionan este tipo de herramientas, todo el marco legal y constitucional que hoy protege los derechos humanos de estas poblaciones históricamente excluidas de la sociedad, haciendo un llamado a la sensibilización y a la inclusión social”, argumentó Claudia Maya.




