Funcionarios de la Gobernación del Valle cauca experimentan la atención incluyente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santiago de Cali, marzo 26 de 2025. Escritura en braille, dibujar con los ojos cerrados, acompañar a una persona invidente y en silla de ruedas, fueron algunas de las experiencias que vivieron funcionarios y contratistas de la Gobernación del Valle del Cauca en el taller de sensibilización de personas con discapacidad, en la apuesta para brindar una atención incluyente para todas las poblaciones.

“Queremos construir un departamento más justo, incluyente, más pensando en la gente, en la comunidad. Saber qué es lo que necesita, cómo podemos apoyarlo; estamos aquí para servir a la gente y ese servicio tiene que ser de una manera digna y prestarse con amor y la única forma de dar mejor calidad es capacitándolos”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro, durante la actividad.

Anunció que la Ventanilla Incluyente, creada para brindar esta atención más humanizada en el Palacio de San Francisco, será descentralizada. «Vamos a empezar a capacitar para que los funcionarios sepan cómo debemos de abordarlos. Por eso, creamos la ventanilla única y no solamente la vamos a hacer en Cali, la vamos a llevar a Buenaventura, Palmira, Cartago, Tuluá, Yotoco, Sevilla«, agregó la mandataria.

Con este proceso de sensibilización, aseguró Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social del Valle, “los funcionarios públicos tienen la posibilidad de experimentar cómo se siente tener una discapacidad física o  visual. Estamos cambiando los paradigmas, estamos transformando las barreras acerca de la inclusión y por supuesto llevándolos a ellos a que conozcan cuáles son los términos correctos”.

La experiencia que vivió en el taller Katherine Carmona, enlace de poblaciones vulnerables de El Dovio, con la actividad de representar a una persona ciega, fue enriquecedora, “ponerme en la posición del otro, de poder resolver una barrera que tenga, en este caso, que es la discapacidad visual. Aprendí técnicas de cómo tomar a una persona invidente, la que más me gustó y que no tenía conocimiento era el movimiento que debes ejercer en la parte de atrás para que la persona que estás guiando sepas que te vas a encontrar con una barrera y se debe hacer atrás de su guía”, señaló.

Para Leidy Johana Ceballos, enlace de Discapacidad de Guacarí, estos espacios son “importantes para tener reconocimiento de la población con discapacidad y también nosotros como enlaces poder transmitir y expandir toda esta información a otros funcionarios para que toda la atención sea óptima”.

Creo que estas capacitaciones nos aporta para que tengamos más claridad de cómo hacer ese tipo de atenciones con las personas con discapacidad”, aseveró Liliana Marín de la Secretaría de Salud del departamento.

La atención de Ventanilla Única de la Gobernación del Valle ha brindado atención a 947 personas mayores, personas con discapacidad, niños, niñas, jóvenes y adolescentes que piden información acerca de los servicios y la oferta institucional. En la oficina de valoraciones de apoyo ‘Paraíso’ se brinda asesoría jurídica, orientación psicosocial, entre otros servicios.


Compartir en

Te Puede Interesar