n hecho de alteración del orden público se registró en pleno centro de la capital nariñense, cuando funcionarios de la Subsecretaría de Espacio Público fueron agredidos durante un operativo de control en la zona de la Plaza del Carnaval.
De acuerdo con información oficial, el equipo se encontraba realizando labores de inspección y recuperación del espacio público cuando varios vendedores informales presuntamente reaccionaron de forma violenta ante las acciones de decomiso o reubicación.
El hecho quedó registrado en videos ciudadanos, donde se observa cómo los funcionarios intentan dialogar con los comerciantes informales, pero en cuestión de segundos se desata una trifulca en la que varios servidores públicos son empujados, insultados e incluso alcanzados por objetos contundentes.
Rechazo oficial
Desde la Alcaldía de Pasto se emitió un comunicado rechazando categóricamente lo sucedido.
“Nuestro personal cumple con funciones legales y está capacitado para actuar con respeto y diálogo. No se justifica ningún acto de violencia contra servidores públicos”, señaló el despacho.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno indicó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes, en articulación con la Policía Metropolitana, para identificar a los responsables y proceder con las denuncias penales pertinentes.
Seguridad en entredicho
El incidente ha generado preocupación entre la ciudadanía por el clima de tensión creciente entre vendedores informales y las autoridades. “Todos tenemos derecho al trabajo, pero también hay normas que regulan el uso del espacio público. Estas agresiones no ayudan a construir soluciones”, opinó un comerciante legal del sector.
Además, varios transeúntes que presenciaron la escena manifestaron temor por el incremento de conflictos en el centro de la ciudad, un punto neurálgico donde confluyen diariamente estudiantes, trabajadores, turistas y comerciantes.
¿Qué sigue?
El Gobierno local reafirmó que continuará con los operativos bajo protocolos de diálogo y mediación, pero advirtió que no tolerará hechos de violencia. También se evalúa reforzar la presencia policial durante los procedimientos para garantizar la seguridad tanto de los funcionarios como de la comunidad.



