Funcionario de la alcaldía enviado a la cárcel

El 'ñato'
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía Seccional Cauca, en un trabajo articulado con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional desarticuló una red señalada de comercializar oro extraído ilegalmente de los entables mineros.

Venta ilegal

Según la Fiscalía, esta organización habría reportado ante las autoridades la venta de oro por más de 20 millones  de dólares en los últimos cuatro años. Para soportar esta millonaria suma, que triplicaría el presupuesto anual de Timbiquí, fue anexada documentación en la que se afirmaba que el mineral era comprado a barequeros del Cauca.

Implicado

Entre los detenidos se encuentra Claudio Gilberto Hernández Lerma, un funcionario de la alcaldía de Timbiquí, Costa Pacífica caucana. “Los mineros artesanales que aparecían en el papel, al parecer, no negociaron oro con la citada empresa o, por lo menos, nunca en las cantidades indicadas. El material de prueba da cuenta de que los nombres de estos trabajadores, supuestamente, fueron entregados a la organización delictiva por Claudio Gilberto Hernández Lerma”, explicó el perito.

Incautación

En las verificaciones se constató que, inicialmente, el oro que salía de los frentes de explotación ilegal era adquirido en dos compraventas de Timbiquí y Guapi y, luego del uso fraudulento de los datos de los barequeros y otras maniobras de legalización, lo vendían a una fundidora internacional. En los procedimientos se incautaron 20.650.000 pesos en efectivo, seis teléfonos celulares y abundante documentación.


Compartir en

Te Puede Interesar