Esta semana, la Secretaría de la Mujer presentó una nueva estrategia para mitigar la violencia de género en el país. Bajo el nombre «Mujeres», esta iniciativa comenzará en septiembre y estará enfocada en brindar información, apoyo y orientación a las mujeres para facilitar su acceso a servicios de salud, así como en garantizar justicia y la implementación efectiva de medidas de protección a las interesadas.
Además, la estrategia busca reducir los feminicidios y aumentar la conciencia de género, con el objetivo de transformar las condiciones que perpetúan la desigualdad y la violencia. La Secretaría destacó que, para lograrlo, se promoverá la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres. De esta manera, no solo se pretende enfrentar la violencia, sino también fomentar su liderazgo y participación activa en la construcción de una Bogotá más justa, segura y equitativa para todas.

Siga leyendo:
- ¿Cuántos colombianos bebe café al menos una vez a la semana?
- Más de 1.000 venezolanos reciben PrEP en Colombia
¿Qué acciones se realizarán para combatir las violencias contra las mujeres?
La Estrategia Mujeres se enfoca en cinco ejes principales para erradicar las diversas formas de violencia contra las mujeres: violencia en la política; acoso sexual en espacio y transporte público; violencia económica y patrimonial; así como las violencias física, sexual y psicológica. Además, contempla acciones transversales dirigidas a territorios, comunidades y redes de apoyo, con el objetivo de fomentar una cultura libre de sexismo.

Temas de interés:
- Estos son los nuevos puntos de vacunación ¡Sin citas ni filas!
- ¡Lo asesinaron frente a su casa! Joven de 22 años fue acribillado
1. Violencia contra las mujeres en política:
- Activación de la Mesa Interinstitucional de Bogotá para la Violencia Política.
- Construcción del Protocolo para la Violencia contra Mujeres en Política.
- Fortalecimiento de la Escuela Política Lidera Par y las Juntas Administradoras Locales con Bancada de Mujeres.
2. Acoso sexual en espacio y el transporte público:
- Campaña «Bogotá mi ciudad, mi casa: Caminos Seguros, Mujeres Libres».
- Capacitación para conductores de TransMilenio y otras personas que trabajan en el sistema.
- Exposición itinerante e intervenciones artísticas en TransMilenio.
3. Violencia económica y patrimonial:
- Fortalecimiento de la empleabilidad y orientación para generación de ingresos.
- Portafolio de oportunidades económicas y subsidios de arrendamiento.
- Programas de acceso a vivienda y mejora de barrios.
4.Violencia física, sexual y psicológica:
- Fortalecimiento de equipos profesionales y ampliación de servicios de atención.
- Aumento en el número de equipos comisariales y fortalecimiento de la atención psicosocial.
5. Construcción de una cultura libre de sexismos:
- Caleidoscopio y charlas SDMujer para la educación y prevención desde la infancia.
- Laboratorio de soluciones para redistribuir el cuidado y promoción del Sello Distrital de Igualdad de Género.
- Apuesta legislativa para impulsar nuevas leyes e institucionalización de la Estrategia Mujeres.
- App Púrpura para localizar servicios y fortalecer redes de apoyo comunitarias.




