El panorama político en el Valle del Cauca está en plena efervescencia, especialmente dentro de las filas del Partido Conservador. En un reciente anuncio, el diputado Mario Germán Fernández de Soto confirmó su aspiración a la Cámara de Representantes, sumándose así a las novedades de este partido. Sin embargo, la noticia que ha generado mayor expectativa es la participación de Fuerza Social, movimiento liderado por el exgobernador Ubeimar Delgado, en las elecciones legislativas que se avecinan.
Tras un encuentro clave realizado el pasado fin de semana, los dirigentes de Fuerza Social definieron su compromiso de presentar un candidato propio dentro de la lista conservadora para la Cámara por el Valle del Cauca. Esta decisión ha sido bien recibida dentro de la colectividad azul, ya que en un momento hubo incertidumbre sobre si este grupo político podría canalizar sus votos hacia otro partido. La confirmación de su participación refuerza la unidad conservadora y aumenta las expectativas en torno a la lista regional.
La estrategia de Fuerza Social para definir a su candidato se centrará en una terna compuesta por tres figuras prometedoras: Juan Martín Bravo, Snehider Rivas y Juan Felipe Gómez. Cada uno de ellos representa a una nueva generación de líderes que podría aportar una visión renovada al conservatismo en la región.

Los nombres en juego
Juan Martín Bravo, exconcejal y actualmente subsecretario de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en la administración departamental, destaca por su experiencia en el apoyo al sector empresarial y su cercanía con las comunidades urbanas. Por su parte, Snehider Rivas, exdiputado y conocido por su contacto directo con las bases populares, ha dedicado el último año a recorrer el departamento tras culminar su segundo periodo en la Asamblea. Finalmente, Juan Felipe Gómez, excontralor provincial y actual asesor del despacho, aporta una perspectiva técnica y administrativa que podría fortalecer la gestión política de Fuerza Social.
Aunque el mecanismo para escoger al candidato definitivo aún no se ha establecido, la decisión final está encaminada a garantizar la representatividad y el fortalecimiento del movimiento en todo el departamento. Mientras tanto, los esfuerzos de Fuerza Social están centrados en consolidar su presencia en los municipios donde tienen mayor respaldo, buscando articular alianzas y aumentar su influencia.
Un impulso a la lista conservadora
La decisión de Fuerza Social de presentar un candidato propio no solo fortalece su posición dentro del Partido Conservador, sino que también revitaliza una lista que inicialmente parecía menos competitiva. Con la reciente confirmación de la candidatura de Mario Germán Fernández y la futura selección del representante de Fuerza Social, el conservatismo vallecaucano comienza a perfilarse como una fuerza política con mayores opciones en los comicios de 2026.
El exgobernador Ubeimar Delgado, líder de Fuerza Social, ha reiterado la importancia de apostar por el relevo generacional en la política y de trabajar en propuestas que conecten con las necesidades reales de la ciudadanía. Según fuentes cercanas al movimiento, la decisión de conformar una terna de jóvenes políticos responde a esa visión de renovar las estructuras tradicionales y fomentar la participación de nuevas voces en el Congreso.




