La Fuerza Pública desactivó varios cilindros con explosivos en la Panamericana

Este hecho provocó que la vía estuviera cerrada por varios minutos mientras la Fuerza Pública realizaban las labores de desactivación de los explosivos.
Fuerza Pública desactivó varios cilindros cargados con explosivos en la vía Panamericana - Foto: Captura de video
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La situación de seguridad en los diferentes departamentos del suroccidente colombiano está empeorando cada vez más, muestra de ello es que en la mañana del 10 de julio del 2024 se encontraron varios cilindros explosivos en la vía Panamericana, que conduce de Cali a Popayán, allí la Fuerza Pública hizo presencia para controlar la situación.

Este hallazgo fue denunciado por la misma comunidad que transitaba cerca de Mondomo, Cauca, debido al temor que se está viviendo en el sector luego de que hubo un hostigamiento a una subestación de policía en Mondomo, en donde por fortuna no hubo personas heridas ni muertas.

También puedes leer: Procuraduría abrió investigación al director del INPEC por el asesinato del director de La Picota

De los explosivos, se sabe que la Fuerza Pública logró desactivar estos cilindros con total éxito, evitando así que se presentara hechos que lamentar, teniendo en cuenta que esta es una vía que es muy transitada diariamente.

Este hecho provocó que la vía estuviera cerrada por varios minutos mientras las autoridades realizaban las labores de desactivación de los explosivos. Sin embargo, la comunidad aún teme por su seguridad, debido a que se han presentado varias alteraciones de orden público recientemente.

Hasta el momento, desde la Fuerza Pública y demás autoridades no se han pronunciado al respecto, por lo que no se conoce a ciencia cierta cuántos cilindros explosivos fueron los que estaban en la vía, pero se espera que en las próximas horas se puedan entregar más detalles sobre este caso y frente a las medidas de seguridad que se tomarán.

Te puede interesar: Galería: los trinos ofensivos de Daniel Rojas, nuevo ministro de Educación

Además, tampoco se sabe a ciencia cierta qué estructura criminal fue la responsable de este hecho, pero las principales hipótesis apuntan a que podrían ser estructuras criminales como el ELN, debido a que recientemente se encontraron varios de sus miembros al costado de la vía Panamericana y banderas alusivas a este grupo; aunque, también se maneja la posibilidad de que puedan haber sido instalados por las Disidencias de las Farc, las cuales ya han atentado en contra de la comunidad de algunos territorios de Colombia, como Jamundí.


Compartir en

Te Puede Interesar