El fenómeno de la escasez de talento ha crecido de forma sostenida en la actualidad, en un mercado global cada vez más competitivo, pues el 75 % de las empresas a nivel mundial reportan dificultades para encontrar el talento humano que necesitan.
Es el nivel más alto de este indicador en los últimos 16 años, según la Encuesta de Escasez de Talento Global 2022 realizada por la multinacional ManpowerGroup.
Particularmente entre los jóvenes, la situación de acceso al mercado laboral es aún más crítica. Sobre este aspecto, un estudio sobre escasez de oportunidades laborales de la firma, en colaboración con Junior Achievement Americas, encontró que 7 de cada 10 jóvenes en América Latina actualmente tienen problemas para encontrar trabajo.
Además, más del 80% de los empleadores en América Latina buscan contratar a más candidatos jóvenes, pero se enfrentan a la falta de experiencia así como de conocimientos y habilidades, como los principales factores que les impiden encontrar el talento adecuado.
Juan Camilo Garcés, director de operaciones de Manpower, declaró que “la digitalización sin duda ha planteado un desafío importante para la fuerza laboral, que necesita ser cada vez más especializada y desarrollar nuevas habilidades, sobretodo en lo relacionado con la tecnología, para poder adaptarse a las necesidades de las empresas y así competir efectivamente en el mercado”.
A lo que agrega que “este reto también puede ser una oportunidad de crecimiento profesional, en especial para los jóvenes, para cultivar nuevas capacidades y consolidar un perfil sólido que les permita brillar en un nuevo paradigma laboral enfocado en la tecnología y el aprendizaje continuo”.
Habilidades técnicas
Naturalmente, la automatización de procesos y la adopción de tecnología por parte de las empresas ha creado la necesidad de que los trabajadores adquieran y refuercen nuevas destrezas para facilitar la integración tecnológica.
De esta manera, habilidades relacionadas con temas de ciberseguridad, big data y servicios de computación en la nube, destacan entre las más importantes, ya que se trata de industrias con una gran proyección de crecimiento para los próximos años, y que seguramente ofrecerán muchas oportunidades para los jóvenes que están ingresando al mercado laboral.
Así mismo, a medida que crecen las profesiones asociadas al desarrollo del internet de las cosas, la inteligencia artificial y el machine learning, las capacidades y destrezas en el manejo de estas tecnologías se irán haciendo cada vez más indispensables para los candidatos que quieran destacar y adquirir una ventaja competitiva en el mercado.
Además, Garcés recalca que los jóvenes tienen una gran oportunidad de ser altamente competitivos si se especializan como profesionales en el campo tecnológico, un área que en la actualidad se ha visto fuertemente afectada por el fenómeno global de la escasez de talento.
Le puede interesar: OJO: Si necesita empleo, hay 400 vacantes en Bogotá
Habilidades blandas
Por otra parte, este desarrollo tecnológico acelerado que han experimentado los mercados en años recientes, también ha impulsado una mayor valoración de las habilidades blandas, que resultan cada vez más necesarias para garantizar la adaptabilidad y el éxito de los trabajadores en un entorno laboral cambiante.
El ejecutivo también aseveró que “la incorporación de máquinas e inteligencia artificial dentro de los procesos de trabajo abrirá la puerta para que las personas puedan enfocarse en el desarrollo de fortalezas humanas como la empatía, la honestidad, la creatividad, la comunicación, la tolerancia al estrés, la flexibilidad, la colaboración y el liderazgo”.
Incluso, “de hecho, estas y otras habilidades blandas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis, hoy siguen estando entre las más demandadas por los empleadores en el mundo”.




