Frustran atentado terrorista en Cartagena del Chaira

Las fuerzas armadas incautaron explosivos presuntamente destinados a atacar a la fuerza pública.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército y la Armada, se logró la incautación de un importante cargamento de explosivos en Cartagena del Chairá, Caquetá. La operación, realizada en coordinación con la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, evitó lo que sería un ataque de gran magnitud contra la fuerza pública. Los elementos decomisados incluyen lanzadores de artefactos explosivos y granadas de mortero de fabricación artesanal, según informaron las autoridades.

Resultados de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega

El hallazgo tuvo lugar en un establecimiento dedicado al envío de encomiendas, donde, según las investigaciones, los explosivos estaban siendo ingresados al municipio bajo la modalidad de envío de paquetes. El personal encargado de la empresa manifestó desconocer el contenido de las cajas, argumentando que las políticas internas de la compañía no permiten la verificación de lo que se transporta, lo que facilitó el uso de este canal por parte de los grupos disidentes.

Dentro de las cajas se encontraron 394 componentes A.E. para medios de lanzamiento, así como dos granadas de mortero de 60 mm, de fabricación casera, que habrían sido utilizadas en ataques contra la fuerza pública o infraestructuras estratégicas en la región.

El golpe

El coronel Oscar Usme, comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 31, destacó el papel fundamental de los trabajos de inteligencia en la detección y posterior incautación de los explosivos. «Este golpe contundente es fruto del esfuerzo continuo y articulado de nuestras fuerzas. Hemos frustrado un atentado que podría haber causado gran destrucción», afirmó Usme. Además, enfatizó que la prioridad de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega es garantizar la seguridad y tranquilidad de la población. Especialmente en una zona históricamente afectada por la violencia armada.

Las amenazas

Este operativo deja en evidencia las estrategias cada vez más sofisticadas que utilizan los grupos al margen de la ley para sortear los controles estatales. En este caso, la infiltración del sistema de encomiendas muestra un nivel de adaptación preocupante. Pues permite movilizar armamento sin levantar sospechas inmediatas. Las autoridades mantienen la alerta en la región, ante el temor de nuevos intentos de atentados o ataques contra la infraestructura crítica.

Tras la operación, las fuerzas de seguridad han reforzado su presencia en puntos estratégicos del río Caguán y sus alrededores. Ante el temor de represalias por parte de los grupos armados ilegales. Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar con operativos preventivos y la intensificación de las acciones de inteligencia. Para evitar nuevos ataques que pongan en riesgo la vida de la población y la estabilidad del territorio.

Continua leyendo: Fleteos sin control en Neiva

Pie de foto: Coronel Oscar Usme, Comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 31.


Compartir en

Te Puede Interesar