En medio de una creciente tensión política, el presidente Gustavo Petro calificó como un «fraude» la votación en la que el Senado hundió la propuesta de consulta popular. Según denunció el mandatario, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cerró la votación justo cuando ingresaban los votos necesarios para alcanzar la mayoría a favor de la iniciativa. Petro comparó el episodio con los comicios del 19 de abril de 1970, y afirmó que esta decisión no representa la voluntad popular. Aseguró que el pueblo debe decidir frente a lo que considera un acto de manipulación institucional.
A raíz de estos hechos, el presidente convocó de inmediato a una amplia articulación social. Invitó a las centrales obreras, movimientos campesinos, juntas de acción comunal, colectivos juveniles e indígenas, para coordinar una respuesta popular. Además, dejó claro que la movilización debe mantenerse dentro del marco constitucional, pero con firmeza frente a lo que describió como una «trampa parlamentaria» en contra de la participación ciudadana. Petro enfatizó que el pueblo no puede ser silenciado con maniobras ilegítimas.

Fuertes palabras Petro dice ‘No se hundió la consulta popular, la hundieron con fraude’
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
De forma contundente, el jefe de Estado ordenó a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional abstenerse de usar la fuerza contra los ciudadanos que se manifiesten pacíficamente. Aclaró que el papel de la fuerza pública debe centrarse en garantizar la convivencia, proteger los edificios públicos y evitar cualquier confrontación. Según Petro, el objetivo es preservar la paz y el derecho del pueblo a expresar su rechazo frente a decisiones que, según él, traicionan la democracia.
Las acusaciones también vinieron desde el gabinete. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, calificó la situación como una “bochornosa trampa” ejecutada por el presidente del Senado. Sanguino aseguró que Cepeda manipuló el proceso para evitar que se alcanzara el umbral necesario para aprobar la consulta, y recordó que el bloque de gobierno apeló la votación. Según él, se le negó al pueblo colombiano su derecho a decidir sobre reformas estructurales.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció abiertamente un delito. Afirmó que tanto Efraín Cepeda como el secretario general del Senado manipularon el conteo de votos y violaron principios éticos y legales. Según Benedetti, tras cerrar la votación, el secretario habría agregado sufragios al bloque del “No”, alterando de forma grave los resultados. En este contexto, el Gobierno se alista para llevar el caso ante las instancias correspondientes y, al mismo tiempo, preparar una movilización social de gran escala.




