Las fuertes lluvias no dan abasto en Vélez, Santander, debido a las tormentas de agua que han ocasionado deslizamientos y taponamiento en diferentes quebradas del casco urbano del municipio, hecho que preocupa a la comunidad, porque de acuerdo con algunos habitantes, no se sienten tan seguros.
Sectores
Por el clima de los últimos días, se han presentado varias llamados por parte de algunos vecinos del barrio Ricaurte, específicamente por la zona de la carrera segunda en el puente sobre la quebrada Palenque, donde el cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Policía Nacional del municipio, hicieron presencia en el lugar, de igual manera, estuvieron en el momento de la situación climática la maquinaria de la Administración Municipal para poder retirar el taponamiento y evitar una inundación.
También, se han visto afectados ciudadanos que habitan en Los Cerezos, a causa de un deslizamiento y posible desbordamiento de la quebrada Palenque, donde han tenido visita de los funcionarios de planeación de la Alcaldía para medir y evaluar el daño.
Estrategia
Por lo tanto y para poder salvaguardar la vida y los inmuebles de la comunidad, se activó un Plan de Acción para atender emergencia en el sector vía al Cementerio, lo anterior debido a que según la visita realizada por el equipo técnico de la Secretaría de Planeación; para la parte del barrio Los Cerezos se verificó el deslizamiento de una parte de la banca de la vía, la cual ya fue acordonada y señalizada; debido a que existe un riesgo por deslizamiento de un poste de alumbrado público, situación que ya se puso en conocimiento de la empresa encargada del servicio público.
El plan
Por parte de la comunidad se encuentran preocupados por esta situación, “tenemos que estar pendientes de estos ambientes y no bajar nunca la guardia, todos los municipios deben tener un plan para poder proteger la vida de los ciudadanos y sus hogares, porque uno nunca sabe una fuerte lluvia los desastres que puede causar”, indicó, Jairo Morales, habitante preocupado.
Las consecuencias
De acuerdo con algunas investigaciones realizadas, el impacto social de un fenómeno depende de la exposición de personas y de sus bienes, de igual manera de la vulnerabilidad de la población, por lo tanto al momento de analizar las consecuencias se deben ver desde diferentes factores como; daños económicos, la naturaleza en riesgo, aspectos socioeconómicos y políticos de la población afectada, episodios o situaciones anteriores, sectores productivos afectados, percepción social e información disponible, cadena de alertas y el comportamiento de la persona frente a la situación de peligro, para así, poder ver con exactitud el impacto que tuvo el desastre sobre la comunidad.




