Según Jean Pineda, un cortocircuito causó un grave incendio en Viva 1A.
En la mañana del domingo 29 de junio, un incendio estructural desató la alarma en pleno centro de Ibagué, luego de que las llamas se propagaran en el cuarto de máquinas de la sede de la IPS Viva 1A, ubicada en la calle 11 con carrera Segunda. El hecho obligó a la movilización inmediata del Cuerpo Oficial de Bomberos, que acudió con tres máquinas extintoras y siete unidades para controlar la emergencia.
Según las primeras indagaciones, la conflagración habría sido provocada por un cortocircuito en la planta eléctrica del establecimiento de salud. El fuego no alcanzó las salas de atención ni los consultorios, lo cual evitó mayores pérdidas, tanto humanas como materiales.
Jean Pineda, director del Cuerpo Oficial de Bomberos, confirmó que gracias a la pronta acción del equipo de emergencias se logró contener las llamas antes de que causaran daños significativos. “La situación se pudo controlar y evitar que se presentaran daños locativos y significativos al interior de esta estructura y que no se afectaran consultorios, salas de procedimientos, salas de atención a los usuarios, entre otros”, explicó el funcionario.
La intervención se realizó con apoyo de organismos de socorro que llegaron en minutos al lugar, tras recibir el reporte de la comunidad a las líneas de emergencia 119 y 123. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni necesidad de evacuación masiva.
Afectaciones
La emergencia no dejó pérdidas de alto valor, pero sí impactó el funcionamiento operativo de la sede médica. Según voceros de Viva 1A, algunas de las citas con especialistas programadas para el martes 1 de julio podrían ser reprogramadas.
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, expresó su respaldo a la entidad de salud y aseguró que desde la administración municipal se brindará el acompañamiento pertinente. “Haremos seguimiento al estado de las instalaciones y apoyaremos lo que sea necesario”, dijo.
La inspección técnica del sitio continúa en manos del Cuerpo de Bomberos y de personal especializado, que busca determinar las causas exactas del cortocircuito y evaluar los riesgos residuales para garantizar la seguridad de trabajadores, usuarios y equipos médicos.




