Personero de Neiva lanza fuerte llamado a la Superintendencia de salud

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante su intervención en un encuentro nacional de salud, el personero Andrés Bastidas lanzó una voz de alarma frente a la situación que viven los usuarios del sistema de salud en Neiva y el departamento. “Represento a un sector que todos los días ve el sufrimiento de las personas, ciudadanos cansados y sin respuesta. Las personerías somos ese muro donde llegan a llorar, a pedir ayuda, porque nadie más los escucha”, señaló. En menos de tres meses, su despacho ha interpuesto más de 650 acciones constitucionales en defensa del derecho a la salud, una cifra que no solo refleja una crisis, sino también la desbordada carga que recae sobre las autoridades locales, sin ser estas responsables directas de la prestación del servicio.

Reclamos

Uno de los puntos más críticos de su discurso fue el señalamiento directo a la Superintendencia de Salud. Según Bastidas, la intervención estatal sobre EPS como medida para controlar las fallas ha generado una nueva paradoja: los reclamos ya no van a un actor privado, sino al propio Estado. “Nos quedamos sin dolientes. Hoy tenemos que demandar al Estado ante el mismo Estado. Y la Superintendencia, que debía ser neutral, ahora es parte del problema”, afirmó. Esta situación, dijo, genera un vacío de responsabilidades y profundiza la desconfianza institucional.

Articulación nacional

El funcionario hizo un llamado vehemente a las autoridades del más alto nivel, incluyendo al ministro de Salud, senadores y representantes, para que cesen la división política y trabajen en una articulación real del sistema. Pidió que se escuche a todos los actores involucrados: los usuarios, el personal médico, los prestadores y las autoridades locales. “La salud no puede seguir siendo campo de batalla ideológica. Es hora de revisar el sistema con seriedad, con humanidad y desde la experiencia real de los territorios”, concluyó.

Con este pronunciamiento, la Personería de Neiva pone sobre la mesa una discusión urgente: la intervención del sistema debe ir más allá de cambiar administradores; requiere voluntad política, articulación institucional y, sobre todo, poner en el centro a los ciudadanos.


Compartir en