Fuerte vendaval en Villa de Leyva dejó 12 heridos: Impresionante

Fuerte vendaval en Villa de Leyva. Boyacá, dejó 12 personas y según la Alcaldía están fuera de peligro, bajo observación médica.
Villa de Leyva- Boyacá- Cambio Climático- vendaval- Alcaldía de Villa de leyva- 13 OCT-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Doce personas resuotaron heridas tras el fuerte vendaval que se sintió en la plaza principal del municipio de Villa de Leyva en Boyacá, según la Alcaldía estas personas están fuera de peligro y bajo observación médica.

A través de un comunicado la Alcaldía de Villa de Leyva manifestó que los hechos ocurrieron en las horas de la tarde del 12 de octubre y en medio del Festival Nacional del Árbol 2024.

«Sobre 1: 19 pm se presentó un fuerte vendaval que levantó algunas carpas que hacían parte del montaje, en el que se presentaron 12 personas leionadas que están fuera de peligro»

La policía, la Defensa Civil, la Cruz Roja y los Bomberos atendieron la emergencia todo esto en medio de los protocolos de seguridad con la supervición de Gestión del riesgo.

Ojo a esta noticia: Brutal accidente a la altura de la báscula en Albán, Cundinamarca: Impactante

Te interesa:Grave accidente en Sutatausa, vía Zipaquirá – Ubaté: Mueren dos personas

Para ver: Quién es David Alonso: Así construyó su sueño para ser Campeón Mundial de Moto3

Doce personas resultaron heridas tras vendaval en Villa de Leyva.

Según el alcalde de Villa de Leyva los heridos están fuera de peligro.

Qué es un vendaval y porque se producen:

Pánico causó un vendaval en Villa de Leyva, Boyacá un fuerte vendaval y que al parecer obedece a los patrones meteorológocos de cada región del país.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, explicó en Red+ los motivos para la formación de estos vendavales obedece primero a los Cambios Climáticos y que están afectado la realidad del clima.

También habló de «la oscilación de la Madden and Julian Madden y que es una oscilación interestacional de los patrones de precipitación tropical que pasa por un ciclo identificado con un ciclo de 60 a 90 días».

Además otro factor que puede afectar es la zona de confluencia intertropical que crea una gran banda de nubes y que dependiendo de dónde se ubiquen pueden causar lluvias.

Actualmente en el país hay un aumento en las precipitación y vendavakles que afectan el territorio nacional en medio de una temporada de ciclones tropicale

Además la directora del Ideam explicó que hay un aumento en la velocidad de los vientos en la zona Caribe y Andina.


Compartir en