Fuerte temblor de magnitud 6.5 sacude a Bogotá y varias regiones del país: epicentro en Paratebueno, Cundinamarca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un sismo de magnitud 6.5 sorprendió a los colombianos en la mañana del domingo 8 de junio. El movimiento telúrico se registró a las 8:08 a.m. y tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, a poca profundidad (menos de 30 km), lo que explica su alta intensidad percibida en diversas zonas del país, entre ellas Bogotá, Santander, Antioquia, Meta y Medellín.

Epicentro y regiones afectadas

El Servicio Geológico Colombiano localizó el sismo en las coordenadas 4.36° de latitud y -73.26° de longitud. La cercanía con municipios como Medina (19 km) y Restrepo (Meta, a 35 km) hizo que el temblor también fuera muy sentido en el oriente del país.

Réplicas posteriores y evaluación de daños

Minutos después del primer sismo, se reportaron tres réplicas adicionales de magnitudes 4.0, 4.6 y 3.8, también con epicentro en Paratebueno. Las autoridades explicaron que este tipo de movimientos son normales tras un sismo fuerte y pueden prolongarse por días o incluso semanas.

Las entidades de gestión del riesgo, como la UNGRD y los consejos municipales y departamentales, activaron protocolos de verificación en las zonas más afectadas para evaluar daños estructurales y atender posibles emergencias.

Alcaldía de Bogotá y gestión de emergencias

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que todos los organismos de emergencia en Bogotá están activados, realizando barridos en las localidades y solicitando a la ciudadanía reportar cualquier afectación a la línea 123.

En departamentos como Antioquia, aunque el sismo fue ampliamente sentido, no se han reportado daños materiales graves hasta el momento. El DAGRAN y otras entidades locales siguen en alerta permanente.

¿Sismo, temblor o terremoto?

Técnicamente, no hay diferencia entre los términos sismo, temblor o terremoto. Todos describen el mismo fenómeno geológico: el movimiento repentino del suelo por la liberación de energía acumulada entre placas tectónicas.

¿Qué tan fuerte fue el temblor?

El evento del 8 de junio alcanzó una magnitud de 6.5, lo cual se considera un sismo fuerte. Para tener una idea, un temblor de esta magnitud libera más de 30 veces la energía que uno de magnitud 5. Hoy en día, los científicos utilizan la escala de magnitud de momento, que permite medir con mayor precisión la energía liberada, y complementan el análisis con la escala de Mercalli, que mide la intensidad y efectos en las personas y estructuras.


Compartir en

Te Puede Interesar