Este domingo 15 de junio de 2025, un sismo de magnitud 6.1 sacudió la zona de Lima y Callao en Perú, causando preocupación entre la población. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro se localizó a unos 30 kilómetros al suroeste del Callao, a una profundidad de 49 kilómetros, y el temblor ocurrió cerca de las 11:35 de la mañana.
El movimiento se sintió con fuerza en varios distritos de Lima y Callao, lo que llevó a muchas personas a salir rápidamente de sus casas, oficinas y centros comerciales. En redes sociales, usuarios compartieron videos donde se veían lámparas moviéndose, vidrios cayendo y gente en las calles, mostrando el susto que causó el sismo, especialmente porque tomó a muchos por sorpresa en pleno Día del Padre.
🇵🇪 | URGENTE: Un sismo de magnitud 6.1 sacude Lima, Perú. Un video muestra los momentos del sismo durante un partido de fútbol en la ciudad.pic.twitter.com/eAmXTBGbBC
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) June 15, 2025
En cuanto a los daños materiales, se reportaron desprendimientos y caídas de objetos en lugares como el centro comercial Plaza Norte, donde parte del techo sufrió daños y algunos productos cayeron. También hubo grietas en viviendas y colegios, y deslizamientos de tierra en la Costa Verde, particularmente en Chorrillos, lo que complicó el tránsito en esa zona. En San Martín de Porres, un vehículo quedó destrozado tras la caída de bloques de un edificio en construcción, y en la estación Balta del Metropolitano en Barranco se cayeron partes del techo falso.
Lamentablemente, el sismo dejó una víctima mortal. Jonathan Teófilo Ventura Vega, un mototaxista de 36 años, falleció en el distrito de Independencia cuando una pared de un edificio en construcción se desplomó sobre él mientras esperaba a un pasajero. La noticia fue confirmada por la Policía Nacional, que además hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención y participar en simulacros de emergencia.
Varios de los afectados compartieron sus experiencias, reflejando el miedo que sintieron. Una vecina del Callao contó que “fue muy fuerte, parecía un terremoto. Las paredes crujían y parecía que todo se iba a caer”. En el aeropuerto Jorge Chávez, en la ciudad de Callao, pasajeros y trabajadores también vivieron momentos de tensión al sentir el temblor. En redes sociales, la preocupación y los mensajes de apoyo se hicieron sentir rápidamente.
Las autoridades de emergencia actuaron rápido para evaluar la situación y asegurar la tranquilidad de los peruanos. La Marina de Guerra descartó cualquier riesgo de tsunami, lo que ayudó a calmar los ánimos tras algunos rumores iniciales. Defensa Civil y la policía inspeccionaron las zonas afectadas y estuvieron atentos ante posibles réplicas, que efectivamente se presentaron minutos después, aunque con menor intensidad. Los servicios de salud en Lima se mantuvieron en alerta para atender cualquier eventualidad.
Perú, al igual que Colombia, se encuentra en una zona altamente sísmica, parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde ocurre la mayoría de la actividad sísmica mundial.




