RELACIONADO CON EL EVENTO “VIVA LA SALSA 2O24”
La concejala de Bogotá, Quena Ribadeneira, denunció ante el Cabildo Distrital presuntas irregularidades en el manejo de recursos por parte del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en relación con el evento musical ‘Viva la Salsa 2024’. Según la cabildante, más de 200 millones de pesos destinados a este espectáculo no tienen trazabilidad clara ni fueron ingresados a las cuentas del Distrito, lo que ha generado una fuerte polémica y preocupación sobre la transparencia en el uso de los fondos públicos.
¿Qué ocurrió con los recursos del evento?
De acuerdo con la información presentada en el Cabildo, el IDRD otorgó el permiso para la realización del concierto a la empresa Juan Velásquez Entretenimiento S.A.S., por un monto total de $513.290.960. De este valor, la compañía Bizarro Colombia S.A.S. pagó $311.877.600. Sin embargo, el saldo restante, más de 200 millones de pesos, nunca ingresó a las cuentas oficiales del IDRD, ya que el empresario habría entregado un comprobante inválido como constancia de pago.
Lo más preocupante de este caso es que, a pesar de la normativa vigente, que exige que los pagos sean efectuados antes de la realización del evento, el IDRD permitió que el concierto se llevará a cabo sin verificar que el dinero estuviera efectivamente en las arcas del Distrito.
La concejala Ribadeneira criticó la falta de supervisión y los retrasos en las acciones de control por parte del IDRD, señalando que el instituto tardó cuatro meses en notificar a la aseguradora sobre la irregularidad. Este retraso podría afectar la posibilidad de recuperar los recursos públicos.
«Es inaceptable que ocho meses después aún no sepamos qué va a pasar con los más de 200 millones de pesos. ¿Por qué se permitió el evento sin el pago completo? ¿Por qué se tardó cuatro meses en notificar a la aseguradora? ¿Qué medidas tomará el IDRD para recuperar estos recursos públicos?», expresó la cabildante.
Ante la gravedad de los hechos, se espera que entidades como la Contraloría Distrital y la Personería de Bogotá adelanten investigaciones formales para esclarecer lo sucedido y determinar si hubo negligencia o irregularidades en la administración de los recursos.
Distintos sectores políticos han solicitado explicaciones inmediatas al IDRD y exigen medidas correctivas para evitar que situaciones como esta se repitan en futuras contrataciones. Este escándalo ha despertado gran indignación entre la ciudadanía, especialmente porque los recursos públicos destinados a la recreación y el entretenimiento de los bogotanos parecen no estar siendo manejados con la debida transparencia.
Mientras avanzan las investigaciones, se espera que el IDRD rinda cuentas sobre este presunto detrimento patrimonial y establezca mecanismos más rigurosos para garantizar el correcto uso de los recursos de la ciudad.
“Esta administración le está fallando a Bogotá, sacrificando el bienestar de la ciudadanía y dejando en evidencia una gestión ineficiente y carente de transparencia” dijo la concejal




