Fuerte caída en Wall Street

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Wall Street volvió a caer el jueves (10.04.2025) y borró parte de las ganancias de la víspera, arrastrada por el temor a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos tras conocerse que su arancel a las importaciones de China ascendió al 145 % en total.
Imagen: Brendan McDermid/REUTERS

En la actualidad, todo se transforma en un momento «con algo tan sencillo como un tuit o una publicidad de la Administración», expresó un analista de bolsa.

El jueves (10.04.2025), la bolsa de Nueva York finalizó con notables descensos, impulsada por el miedo a un incremento en la guerra comercial entre Beijing y Washington, y por la incertidumbre después de la resolución del presidente Donald Trump de suspender ciertos aranceles.

El indicador Dow Jones sufrió una caída del 2,50%, el tecnológico Nasdaq se redujo un 4,31% y el S&P 500 se redujo un 3,46%. «Ayer fue un día sumamente excepcional y con estas fluctuaciones, no resulta verdaderamente asombroso que el mercado ceda una porción de sus beneficios», declaró Tom Cahill, analista de Ventura Wealth Management.

El miércoles, la bolsa de Estados Unidos experimentó un aumento significativo tras el anuncio del presidente de Estados Unidos de un receso de 90 días en los aranceles impuestos a decenas de naciones, a excepción de China.

Aranceles de 145% a China provocan vuelco

Sin embargo, el jueves, Wall Street volvió a caer tras la aclaración de los recargos, principalmente para los productos de China, que alcanzan un total del 145%. A los aranceles iniciales del 125% al producto «made in China», Estados Unidos añade un 20% más, en el contexto de la batalla contra el tráfico de fentanilo, un opioide artificial que provoca devastación en Estados Unidos.

Después de estos anuncios, el Nasdaq descendió por encima del 7% y el S&P 500 disminuyó un 6%, antes de reducir un poco sus pérdidas. Los inversionistas están particularmente inquietos ante el desenlace de la guerra comercial emprendida por el magnate de Estados Unidos.

En realidad, el índice de volatilidad VIX, también conocido como el índice del temor, aumentó más del 50% durante la sesión, antes de retomar la respiración. «Que todo pueda transformarse en un momento con algo tan sencillo como un tuit o un comunicado de la administración… fue completamente imprevisto», declaró Cahill.


Compartir en